Murió el Dr. Norman Borlaug, premio Nobel de la Paz, Padre de la "Revolución Verde" y el “hombre que alimentó al mundo”
en miércoles, septiembre 23, 2009
Norman Borlaug, considerado el padre de la Revolución Verde y de la agricultura moderna, fue Premio Nobel de la Paz en 1970. Es el único caso en la historia de este premio en que se reconoció a un investigador agrícola.
Alfred Nobel no especificó un premio para quienes se destacaran en la agricultura o en la producción de alimentos, por lo que el comité a cargo lo reconoció con el Nobel de la Paz por su papel en el combate contra el hambre mundial: sus investigaciones con plantas de alto rendimiento agrícola fueron llevadas a varias naciones en vías de desarrollo y salvaron cientos de millones de vidas.
Nació en Cresco, Iowa, Estados Unidos, el 25 de marzo de 1914. Hijo de pequeños agricultores, cursó estudios primarios y secundarios en su pueblo, para luego ingresar en la Universidad de Minnesota, durante la Gran Depresión.
Allí obtuvo su diplomatura en ciencias forestales en 1937. Continuó sus estudios y en 1941 obtuvo su licenciatura y en 1942 su doctorado, ambos en fitopatología.

Luego de dos décadas de trabajo, el gobierno mexicano cerró la OEE y unos años más tarde, propuso la fundación, en México, de una institución de investigación agrícola en colaboración con la Fundación Rockefeller y, en 1966, se creó el Centro Internacional de Mejoramiento de Maíz y Trigo (CIMMYT) con proyección internacional. Muchos de los técnicos e investigadores que trabajaron en la OEE, incluyendo a Norman Borlaug, se unieron al CIMMYT.

Convencido de que "no habrá paz en el mundo con los estómagos vacíos", Borlaug innovó en el campo de las semillas híbridas y defendió la investigación como único medio para reforzar la producción de alimentos.
En poco tiempo, muchos países como India, Pakistán, Turquía, Túnez, España, Argentina, China, se beneficiaron con las nuevas variedades y la tecnología desarrollada en México. Con la siembra de los nuevos trigos semienanos, México e India lograron duplicar su producción de trigo entre 1966 y 1971. Había comenzado la Revolución Verde.
Muchos expertos consideran hoy, que la "revolución verde" iniciada por Borlaug, que permitió modernizar las técnicas agrícolas, evitó una hambruna mundial durante la segunda mitad del siglo XX y pudo haber salvado hasta 1000 millones de vidas.

Borlaug recibió, además, las dos mayores distinciones civiles que, en Estados Unidos, otorga el Capitolio: la Medalla de la Libertad y la Medalla de Oro del Congreso. También obtuvo condecoraciones de numerosas universidades, desde la India hasta Bolivia.
1 Comment:
-
- Anónimo said...
28 de septiembre de 2009, 12:10Hay hombres que luchan un día y son buenos. hay otros que luchan un año y son mejores. hay quienes luchan muchos años y son muy buenos. pero hay los que luchan toda la vida: esos son los imprescindibles. Bertoldt Brecht