Padd Solutions

Converted by Falcon Hive

Por Osvaldo A. Salomón
Presidente – Comuna Chabás

La creciente inflación y el fantasma de la recesión, sumado a la sequía plantean un escenario complicado para los próximos meses

La madrugada del 17 de julio se dibujó una sonrisa en la región y el interior productivo, el voto “no positivo” del Vicepresidente serenaba los ánimos y de su mano retornaba la esperanza.-

Había vida luego la 125. De inmediato comenzaron las consultas por las maquinarias e implementos agrícolas y los automotores. Los bares y restaurantes se colmaron. Se festejaba ese fin de semana “el día del amigo” y el fin de la polémica Resolución!

Pero esa alegría, como siempre, duró poco, los rostros se transformaron con gestos adustos. El Gobierno Nacional no aprovechaba el “Efecto Cobos” para encontrar una solución a la crisis de más de 4 meses del campo y, permanecía encerrado en su actitud autista.

La Resolución 543, el ROE Verde, términos que aprendimos e incorporamos aceleradamente, la falta reglas claras y de largo plazo, la persistente sequía comenzaron a sembrar lo único que por estos tiempos germina: La DESESPERANZA.-

Los negocios incipientes se frenaron, la construcción cuyos precios aumentaron un 40 % el último año en nuestra región se inmovilizaron nuevamente. Igual destino corrieron la venta de automotores y maquinarias agropecuarias.-

Hoy, los productores organizan actos, retornan a las rutas, no siembran trigo – por sequía, costos de insumos y la incertidumbre – similar suerte corre el maíz y, marchamos hacia una sojización extrema con bajo valor agregado de fertilizantes que bajará los rindes.

El panorama en la región es lastimoso. Se nota la recesión, todos suponen los duros meses de la primavera y el verano por venir.

c

En las Comunas comenzaron a golpear las puertas los que se quedan sin trabajo, los que necesitan ayuda para adquirir medicamentos, aumenta la concurrencia a los comedores escolares y, cae la recaudación.

Está “frenada” la exportación de aceites del Polo Oleaginoso por un conflicto del Gobierno Nacional con las petroleras que no descargan los buques cargados de combustible y, que deben transportar el aceite de soja. Moreno puso el pie sobre los quesos. Aumentaron las retenciones a la harina de trigo. Los frigoríficos están abarrotados de carne que no permiten exportar. Los reintegros y/o compensaciones llegan tarde y a cuentagotas. Y SIGUEN LAS QUEJAS…

Nos preparamos para un escenario sumamente complejo, quizás el más duro de los últimos 6 años. Si le sumamos la inflación que está en crecimiento, el panorama es todavía más complicado.

Para que no se termine de diluir la tenue esperanza. Para recuperar la confianza en un país previsible. Necesitamos un PROFUNDO GIRO EN LA POLÍTICA NACIONAL.

Un programa trienal que abarque los granos. Necesitamos más soja y girasol. Impulsar el trigo y el maíz para duplicar nuestra producción a 200 millones de toneladas en 10 años. Esto se puede lograr con políticas claras, previsibles, estables y viables. Con incentivos al uso de los fertilizantes y herbicidas. Con una fuerte apuesta a la genética a través de nuestros profesionales agrarios y el aporte de las Universidades.- Sin olvidar las Economías Regionales y la Producciones Intensivas – Chabás es Capital de las Producciones Alternativas – En cuanto a la carne y la leche los productores están al borde del desastre, hay que realizar una reforma profunda y diseñar una política de largo plazo con asistencia estatal.

Pero cada una de estas actividades debe surgir de un gran acuerdo, cuya locomotora debe ser el Estado Nacional, con la participación del Congreso, las Entidades Agropecuarias, Industriales y Trabajadores, Colegios Profesionales y la Universidad.

Si lo logramos, deberemos pensar en mejores rutas y vías ferroviarias, mayor energía, incrementar el almacenamiento, créditos blandos y de largo plazo para la producción y el transporte de carga, situación que movilizaría en forma espectacular la economía de nuestra Argentina.

Hay que buscar el consenso, abandonar el revanchismo y el discurso vacío y crispado. Es posible. El Ejecutivo Nacional debe tomar la iniciativa. Sino desde el Interior del Interior deberemos movilizarnos para exigirlo.

0 Comments:

Post a Comment