Padd Solutions

Converted by Falcon Hive

Por Ricardo Hara,
Presidente de ACTA*

¿Por qué teniendo todas las condiciones para ser una nación desarrollada, no podemos salir del atraso y la pobreza?
La búsqueda de respuestas a esa pregunta nos llevó a conformar Darsecuenta, una Fundación impulsada por AAPRESID, AACREA y ACTA.

Se trata de una iniciativa que surge en el seno del Agro, pero de cara al conjunto de la sociedad, con el objeto de debatir ideas que nos permitan superar las causas culturales de nuestro subdesarrollo, así como promover acciones que permitan transformar la Argentina a partir de un profundo cambio de actitud de todos los argentinos.

Una actitud orientada a la búsqueda de soluciones y no de los culpables, porque lo importante es que los problemas se solucionen y para eso simplemente hay que hacer las cosas bien.
Las cosas bien hechas no tienen ideologías. No son de izquierda ni de derecha. No son estatales ni privadas. Simplemente funcionan y eso es lo que cuenta.

Debemos darnos cuenta de que nuestro futuro está en integrarnos al mundo. Darnos cuenta de nuestras capacidades competitivas, en un planeta con necesidades crecientes de alimentos y energía.
Ver al mundo con los ojos bien abiertos para descubrir los dogmas que ya no funcionan y los mitos que se llevó el viento.
Estar atentos a los nuevos paradigmas económicos y sociales, para encontrar allí nuestras oportunidades, reconociendo y aprendiendo las lecciones de otras sociedades exitosas.

Comprender que en la Sociedad del Conocimiento, la ciencia y la tecnología son claves para el desarrollo del país, por constituir las herramientas que permitirán generar valor agregado, riqueza e inversiones productivas.

rep

De eso se trata Darsecuenta y nuestro principal objetivo es integrar a distintos sectores de la comunidad (políticos, económicos y sociales) para despertar la conciencia y el entendimiento de temas que permitan crear las condiciones para que todos los ciudadanos, de todos los sectores sociales, tengan la oportunidad de mejorar y prosperar.

Para ello, hemos conformado una amplia organización en red integrada por nodos de “darsecuentinos” provenientes de muy diversos lugares y actividades, que cuentan para la difusión “viral”de ideas y valores los siguientes medios y acciones de comunicación:

  • Una página de Internet: www.darsecuenta.org.ar
  • Una revista trimestral, de la cual ya salieron dos ediciones
  • Micros radiales y de TV
  • Conferencias y debates en foros profesionales
  • Charlas y reuniones de difusión en entidades intermedias, centros educativos, etc

La confluencia de AAPRESID, AACREA y ACTA en la creación de la Fundación Darsecuenta ha sido natural, lógica e imprescindible.
Natural, porque la introducción de muchas de las innovaciones tecnológicas en Agro han contado como entusiastas protagonistas a quienes hoy integran estas tres entidades y, sin dudas, estas tecnologías –como la siembra directa, la biotecnología, la agricultura de precisión o la informática- han sido claves para consolidar la alta competitividad del campo argentino.

Basta recordar que la producción de granos pasó en algo más de dos décadas de 30 millones a 100 millones de toneladas para “darnos cuenta” del rol clave que jugó la tecnología en este período, venciendo viejos mitos y paradigmas.

Es también lógica, porque en este mundo globalizado cada vez más exigente y competitivo, pero también lleno de oportunidades, la búsqueda de sinergias es clave para el éxito, y el mismo sentido común lleva a la articulación de redes, tanto de pensamiento como de acción.

Y finalmente, Darsecuenta resulta imprescindible, porque llegó la hora de comprometernos para generar ese cambio actitudinal que nos permita compartir valores y visiones, debatir con inteligencia y generar propuestas concretas pensando en el futuro y bienestar de nuestro país.

Si sabemos entonces qué es lo importante y hacia dónde vamos, sólo nos queda ponernos en marcha. Ponernos en marcha. Primera persona del plural. Nosotros.
Algunos primero. Luego, sumando a otros. Sin esperar que el poder cambie, cambiando nuestra forma de pensar. Para darnos cuenta que el poder está en nosotros.

Estamos convencidos que el momento de cambiar es hoy.
Es el momento de recuperar valores compartidos, de dialogar con inteligencia, perseverancia y buena fe, de generar consensos. Con acciones pequeñas y concretas, diarias y mensurables, para ayudar a que cada vez más argentinos nos demos cuenta.

* Asociación de Cámaras de Tecnología Agropecuaria, integrada por ASA (Asociación Semilleros Argentinos), CAFMA (Cámara Argentina de Fabricantes de Maquinaria Agrícola), CAPROVE (Cámara Argentina de la Industria de Productos Veterinarios) y CASAFE (Cámara de Sanidad Agropecuaria y Fertilizantes)

0 Comments:

Post a Comment