Padd Solutions

Converted by Falcon Hive

Por Oscar Gonzalez

Una de las frases que se disparó desde el seno mismo de la Mesa de Enlace, cuando promediaba el conflicto agropecuario por la RM 125 fue, “El campo debe construir poder político”.

Una frase que hizo historia en la Argentina Menemista fue acuñada por Amalia Lacroze de Fortabat, “Mi deuda con la empresa proveedora de gas, la soluciono conversando con el Ministro de economía de la Nación”.

Puede resultar paradójico que el sector mas dinámico de la economía nacional tenga que considerar la necesidad de construcción de poder, pero la realidad indica que en el pasado cercano, las deudas de los productores agropecuarios se justificaban en desesperadas reuniones en los despachos de los gerentes de los bancos del interior, mientras Amalita visitaba al Mingo, en el ministerio, con las boletas de gas en la mano y la revista Gente sacando la foto, demostrando así una forma de poder.

Hoy a muy pocos se les escapa la tortuga, ya son muchos los argentinos que saben que el campo mueve el 56% de las exportaciones nacionales y es el sector de mayor aporte al producto bruto interno, además de ser una actividad que multiplica con creces el trabajo indirecto, asegura el desarrollo de los pueblos del interior, garantiza el consumo alimentario interno y es el sector mas competitivo de nuestra economía, lo que le permite generar una importante transferencia de recursos hacia otros sectores de la producción nacional.

Pero parece que todo esto no es suficiente para ganarse el respeto del Gobierno quien con un atraso ideológico en sus relojes sigue hablando de oligarquía vacuna en un país próximo a importar carne.

La realidad es que existe en nuestro país, lo que podríamos llamar una organización social de orden rural, basada en la existencia de las familias del interior que arraigadas a la tierra con conceptos firmemente sostenidos, llevan adelante una forma de vida estrechamente vinculada con la producción.

Esta organización eminentemente familiar esta basada fundamentalmente en la “prepotencia del trabajo” y alejada de toda especulación, el productor agropecuario forma parte del sector activo de la economía nacional que todo lo invierte en el país y pensando en continuar su producción de manera mas eficiente.

Es decir que no diversifica sus inversiones apartándolas del sector, por el contrario la mayoría prefiere apostar a la verticalización de los productos, consiguiendo dinamizar sus negocios sin apartarse de la producción agropecuaria y el resto es simplemente inversión en tecnología, logística, herramientas, en definitiva todo aquello que pueda coadyuvar a mejorar los rindes de su producción.

Digo, no es difícil encontrar empresarios de distintas actividades económicas que en una charla de café nos confiesen que se han comprado “un campito”… pelado he!!! Hay que hacerle mejoras che… es para invertir los ahorros, o que han aportado capital para formar un pool de siembra y obtener una renta proveniente del campo… y vos sabes, yo era industrial, pero cerré la fábrica y me hice importador… ahora tengo una financiera que armé con la mesa de dinero, te acordas? Pero quería poner unos pesitos en soja, no mucho ... lo que me queda de las inversiones inmobiliarias.

Lo que no es común, es ver a productores agropecuarios comprándose “algunas fabriquitas fundidas” para invertir sus ahorros, o cerrando el tambo para importar leche en polvo de China, o lisa y llanamente distrayendo un solo peso de rentabilidad para ponerlo en otro lugar que no sea su campo o su laburo.

Entonces en una situación como la actual, sumergidos en una crisis financiera que no tiene ningún tipo de antecedente en la historia, que obliga a los gobiernos de las economías mas consistentes del mundo a quebrar dogmas económicos impuestos con sangre a países en vías de desarrollo, y que nos permite ver como finalmente la política auxilia a la economía y se pone al servicio de la tranquilidad financiera de las Naciones, podemos pensar que tipo de construcción de poder político se plantea el campo y concluiremos que el campo no tiene el poder político que facilita el poder del condicionamiento financiero, por que el campo no tiene capacidad para disparar el dólar, ni tiene capacidad para provocar una corrida bancaria, ni dispara las alzas o las caídas bursátiles, ni paraliza o reactiva los negocios inmobiliarios, ni mucho menos le complica la vida a la gente común obligándola a pensar como proteger los pocos mangos que tiene del mal humor de los productores agropecuarios, que hoy se levantaron con la idea de desestabilizar los mercados y la economía nacional, y por que no tiene ese poder, entonces tampoco tiene el respeto de un gobierno que no entiende que quienes no pueden siquiera conseguir un Ministro de Agricultura menos aun podrán voltear a uno de Economía.

Pero este gobierno deberá entender definitivamente que en esta coyuntura internacional, el sector que puede una vez mas colaborar a paliar la situación critica es el campo, que tiene el poder político de producir lo único indispensable que un mundo en crisis demanda, ALIMENTOS, que tiene el poder político de potenciar las ventajas comparativas del país logrando ALIMENTAR a los argentinos y EXPORTAR los excedentes, que tiene la capacidad de multiplicar TRABAJO indirecto, que puede mostrar, como virtud propia del sector, una ventaja por sobre otros de la producción y la economía, EFICIENCIA.

Ya no importa, entonces, cuanta plata dejamos de percibir por no haber sabido aprovechar las oportunidades que los mercados internacionales les brindaban a nuestros productos, eso ya se perdió, no se recupera mas, hoy lo que verdaderamente importa es que sepamos aprovechar la OPORTUNIDAD que se esconde detrás de esta crisis, y es responsabilidad absoluta de este gobierno hacerlo, y tenga la seguridad que podrán encontrar en el campo un aliado estratégico que sin pases de facturas que hagan perder tiempo, no dudará en hacer la pata ancha y ponerse a laburar para pasar el chubasco, y una vez que salgamos de esto, entonces si… seguramente el dialogo, será mucho mas fácil.

¡Buena cosecha para todos!

1 Comment:

  1. Anónimo said...
    qqq.... significa esto......??????????????????????????????????????????????????????????????????????????????????

Post a Comment