ARGENTINA DEJÓ DE EXPORTAR TRIGO
Por Javier Jayo Ordoqui (CRA)
Brillante presentación de Javier Jayo Ordoqui explicando desde su inicio el proceso de desarticulación de producción triguera, hasta llegar a la tremenda realidad de no exportar trigo por primera vez en 119 años.
Comienza la manipulación de los mercados
_ Dic. 2005 – Acuerdo de Precios – Ind. Alimentos (Harina)
_ En mayo 2006 se cierran los registros de exportación de trigo por 1ª vez. Para esa fecha se declararon 7 M tt.
_ Amenaza de suspender las exportaciones de Trigo + se sube el FOB Índice (156 a 182) + prioridad al mercado interno.
_ La reapertura del registro se hace con la condición no escrita de no pagar más de $350 la tt.
_ CARBAP origina una causa en la Comisión Nacional de Defensa de la Competencia
_ La larga sentencia tiene su núcleo en esta definición:
“tratándose de una política de estado elude la normal persecución de conductas repugnantes a la ley”
_ Reconoce así la Comisión Nacional de Defensa de la Competencia: Que desde el Estado se indujo la eliminación de la competencia generando una cartelización de hecho.
_ Como consecuencia directa de esto se transfirieron un monto superior a los 1.700 millones de dólares desde la producción a otros actores de la cadena
Comienzan las “compensaciones”
_ Enero 2007 se aumentan las retenciones a la soja 4% para “corregir” mediante subsidios cruzados las pérdidas originadas a la producción en la cosecha anterior.
_ Se suceden varias resoluciones tendientes a corregir lo que de hecho ocurre : Los subsidios van a los Molinos pero no llegan a la producción. Solo el 6% fue a los productores.
RETENCIONES OFICIALES VS. EFECTIVAS
VALORES PROMEDIO
AÑO | OFICIAL | EFECTIVA |
PROMEDIO | 23% | 37% |
MÁXIMO | | 50% |
2006 | 20% | 30% |
2007 | 20% | 37% |
2008 | 28% | 36% |
2009 | 23% | 43% |