CRECIMIENTO ECONÓMICO EN BRASIL Y CHINA: BUENAS NOTICIAS PARA ARGENTINA
0 comentarios en martes, julio 21, 2009Por: Consultora ECOLATINA
La economía argentina debería salir de la estanflación velozmente si se anuncian y ejecutan las decisiones correctas. Hay un escenario global que podría resultar muy favorable pero los Kirchner deberían dejar de lado su enfoque cargado de resentimiento e ignorancia. La consultora Ecolatina realizó un interesante enfoque sobre la coyuntura global a la que podría echar mano la economía argentina:
La crisis alcanzó a la economía real sin distinción entre países desarrollados y en desarrollo. El pobre desempeño global permite asegurar que 2009 será un año para el olvido.
Se mantiene un escenario de aversión al riesgo y debilidad en la demanda que impiden proyectar una recuperación rápida a los niveles de actividad precrisis.
Algunos países en desarrollo exhiben dinámicas más alentadoras, que animan a pensar en procesos de reversión acelerados: todos los países avanzados caerán en este año, mientras que dos tercios de los países en desarrollo crecerán.
Los países en desarrollo que dinamizan el crecimiento en 2009 explican 30% del PBI mundial.
Características diferenciales de este grupo de países desvinculan su performance de los países avanzados.
El revitalizado rol de las economías emergentes potenciará el inicio de la nueva fase de crecimiento en 2010, que será más lenta que la experimentada en los últimos años.
En el grupo de países destacados se incluye a Brasil y China, que concentran casi un tercio de las exportaciones argentinas (18% y 9%, respectivamente).
La buena noticia es que el gigante asiático y, en menor medida, el principal socio del Mercosur presentan perspectivas alentadoras para el segundo semestre y para el año próximo.
Brasil
• Se observa una reversión de la fuga de capitales, el consumo interno es dinámico y los estímulos del gobierno apuntalan la actividad.
• Sectores productivos clave ya muestran signos de mejora y la masa real de ingresos crece en un contexto de desaceleración de la inflación.
• Si bien la economía brasileña cae (-1,8% i.a. en el 1er. trimestre) esperamos que recupere pronto el terreno cedido.
China
• El gobierno central relajó la política fiscal y monetaria, disponiendo un paquete de estímulo con muy buenos resultados para sostener la demanda.
• Se ralentizó la tasa de crecimiento pero mantiene un desempeño superlativo: +6,1% i.a. en el primer trimestre y mejores perspectivas.
• El mercado interno, la magnitud y profundidad de las medidas y los fundamentals mantienen al gigante asiático con cierta inmunidad.
Los emergentes mucho mejor
Luego de finalizado el 1er. semestre, el pobre desempeño de la economía mundial en su conjunto permite asegurar que 2009 será un año para el olvido.
La reducción en el volumen de comercio y la restricción del crédito, entre otros factores, transmitieron los efectos de la crisis financiera a la economía real sin distinción entre países desarrollados y en desarrollo.
El repunte de los mercados financieros desde el piso registrado en marzo pasado, hizo eco de algunos datos alentadores y constituye un signo positivo de confianza. Pero así como el impacto en la actividad fue posterior al derrumbe financiero, la mejora en las variables reales requerirá más tiempo.
Como venimos advirtiendo, los síntomas actuales todavía configuran un escenario de aversión al riesgo y debilidad de la demanda que impiden proyectar una recuperación de los niveles de actividad precrisis en un horizonte temporal corto.
Sin embargo, algunos países en desarrollo exhiben dinámicas más alentadoras, que animan a pensar en procesos de reversión acelerados. Este grupo mantiene a flote –parcialmente– la teoría del desacople pues estaría experimentando un sendero de crecimiento con relativa independencia de las economías avanzadas.
De hecho, todos los países avanzados caerán en este año, mientras que dos tercios de los países en desarrollo crecerán. El primer grupo engloba 50% del PBI mundial, mientras que el segundo representa 30%. En otras palabras, los países en desarrollo serán los únicos dinamizadores del crecimiento en 2009 y su participación no es nada despreciable.
Obviamente, las economías emergentes han registrado el impacto de la crisis. El ritmo de crecimiento ha caído y la mayoría ha adoptado medidas de estímulo de distinto calibre. Pero la menor exposición de sus sistemas financieros, la estructura de sus mercados internos y la relación con la producción de commodities son algunos de los factores que desvinculan su performance de los países avanzados.
Si en el transcurso del segundo semestre termina de producirse el ajuste en las economías desarrolladas, cabe esperar una incipiente recuperación mundial en 2010. En este sentido, el revitalizado rol de las economías emergentes potenciará el inicio de la nueva fase de crecimiento, que seguramente será más lenta que la experimentada en los últimos años.
Brasil y China con buenas perspectivas
Dentro de los países en desarrollo, es importante destacar la performance de Brasil y China por el elevado impacto sobre el comercio exterior de la Argentina. Cabe destacar que entre los dos países concentran casi un tercio de las exportaciones argentinas (18% y 9%, respectivamente).
China desplazó recientemente a USA de la 2da. posición entre los destinos y prácticamente la totalidad de su demanda es de productos primarios y manufacturas agropecuarias.
Además, por la magnitud de su consumo en los mercados mundiales, la presión alcista sobre los precios favorece el intercambio comercial argentino.
Por su parte, Brasil es un pilar fundamental en las exportaciones de productos industriales: explica 36% del total. En gran medida esta relación se debe a la integración productiva con ese país, como se observa claramente en el sector automotriz. En este sentido, la interrelación con el ciclo económico brasileño es determinante para la performance argentina.
La buena noticia es que el gigante asiático y, en menor medida, el principal socio del Mercosur presentan perspectivas alentadoras para el segundo semestre y para el año próximo.
La fuerte caída de la economía brasileña a fines del año pasado alejó la idea de que el vecino país iba a sortear la crisis internacional sin mayores contratiempos. Si bien el descenso se moderó en el 1er. trimestre, la economía entró en recesión, tal como esperábamos.
No obstante, en el 2do. trimestre del año se observaron signos auspiciosos de recuperación por la reversión de la fuga de capitales, el dinamismo del consumo interno y los estímulos del gobierno para apuntalar la actividad.
La mayor estabilidad de los mercados financieros internacionales redujo la aversión al riesgo impulsando nuevamente la entrada de capitales al país. Desde mediados de marzo se percibe una mejora significativa de los activos locales y una importante recuperación del real.
Por caso, el riesgo-país cerró junio por debajo de 300 puntos básicos (p.b.) tras superar 600 p.b. a fines de octubre del año pasado. Asimismo, el real se ubica en torno de 1,95 R$/US$ tras alcanzar un pico de 2,5 R$/US$ y el Bovespa crece 36% en lo que va del año.
Asimismo, varios factores impulsan una mejora de la actividad. Entre estos se encuentran los planes oficiales de estímulo, la reducción de tasas de interés de referencia, la recuperación de precios de las commodities y un consumo dinámico.
Algunos sectores productivos clave, como la industria, ya muestran signos de mejoría. La producción fabril se ubica por debajo de los niveles del año pasado pero crece por quinto mes consecutivo acumulando un alza de 7,8% entre mayo 2009 y diciembre 2008. Además, las expectativas de los empresarios han repuntado.
A futuro la incipiente recuperación se sostendrá principalmente por el consumo interno. La masa real de ingresos continuará creciendo en un contexto de desaceleración de la inflación (especialmente en alimentos). Si bien el desempleo está en aumento, este responde principalmente a una mayor participación laboral ya que casi no se registraron pérdidas de puestos de trabajo (ingresos).
El frente externo no ayudaría demasiado pues la demanda mundial continúa deprimida y recién mejoraría en 2010. No obstante, la profundización del vínculo comercial con China fortalece las perspectivas para las exportaciones brasileñas.
Si bien los planes de estímulo del gobierno son efectivos, el margen para una política fiscal expansiva se agota. Desde principios del año los gastos crecen por encima de la recaudación y el gobierno ya redujo la meta del superávit primario para 2009 de 3,8% del PBI a 2,5%.
No obstante, el saldo de los últimos 12 meses alcanza sólo 2,3% PBI en un contexto de caída de la recaudación. Sin un ajuste del gasto significativo el gobierno no cumplirá la meta reformulada.
En síntesis, si bien la economía brasileña cae (-1,8% i.a. en el primer trimestre) esperamos que recupere el terreno cedido en el transcurso del segundo semestre, promediando un crecimiento nulo en 2009 pero sentando las bases para un incremento el año próximo.
La fortaleza china
La economía del gigante asiático continúa siendo un paradigma en tiempos de recesión global. Si bien el freno del comercio internacional ralentizó la tasa de crecimiento, todavía mantiene un desempeño superlativo respecto a los países desarrollados y emergentes.
El gran interrogante es si China podrá mantener esta posición en un contexto donde los ingresos derivados de las exportaciones caen fuertemente y las perspectivas de sus principales socios no son alentadoras. De hecho, las ventas externas retrocedieron 22% i.a. en los primeros cinco meses del año y casi la mitad se dirige a Japón, USA y la Unión Europea.
Sin embargo, la fortaleza del crecimiento chino se basa en la demanda doméstica, que explica 9 de cada 10 puntos de incremento en el PBI. Por ello, el gobierno implementó políticas fiscales con el fin de blindar este componente. Se destacan el programa de estímulo orientado a la infraestructura (aprox. 12% del PBI) y la rebaja de impuestos al consumo y al sector exportador.
Además, flexibilizó la política monetaria para estimular el crédito bancario, fundamentalmente para las empresas estatales. Este direccionamiento genera preocupaciones sobre la eficiencia de los recursos pero el objetivo central es mantener el empleo y la inversión (en 2008 alcanzó 44% del PBI y crece a un ritmo de 50% i.a. o interanual).
Cabe considerar que se espera que el déficit fiscal sobrepase el presupuestado (los ingresos crecen 7% i.a. a mayo, cuando las erogaciones suben 20% i.a.) y las provincias requieran mayor asistencia. Si bien esto enciende algunas alarmas, el desequilibrio es controlable dados los fundamentos de largo plazo (la deuda externa representa sólo 13% de las reservas internacionales del país).
En este marco, si bien la confianza del consumidor retrocedió a niveles de 10 años atrás, el consumo registra una muy buena performance (+15% i.a. en mayo último). Por su parte, luego de liquidar stocks acumulados todos los sectores industriales incrementaron la producción, principalmente las empresas no estatales que acumulan un crecimiento de 17% i.a. en mayo.
En el plano financiero, la recuperación de la confianza impulsa un nuevo influjo de capitales extranjeros que dinamizaron el mercado de capitales local. El Índice Compuesto de Shanghai trepó más de 50% desde diciembre de 2008 estimulado por la recuperación del precio de las materias primas.
En política cambiaria, las autoridades chinas frenaron la apreciación del yuan para no presionar sobre la competitividad de las exportaciones. Desde mediados del año pasado el tipo de cambio contra el dólar se mantiene estable en un contexto donde la inflación desapareció: en mayo se registró deflación por 0,9% i.a.
El gran impulso contracíclico del gobierno permitió que en el primer trimestre China crezca 6,1% i.a. y que las estimaciones para el segundo trimestre sean aún mejores. Este año se proyecta un crecimiento en torno de 7,4% y de 8% para 2010, considerando que la economía global transitará lentamente hacia la recuperación.
Resulta innegable que la economía china sintió el brusco freno mundial y necesita de la recuperación de los países desarrollados para retornar al ritmo previo. Sin embargo, la dinámica del mercado interno, la magnitud y profundidad de las medidas adoptadas y los fundamentos de largo plazo mantiene al gigante asiático con cierta inmunidad frente a la crisis.
LA MUERTE DEL NEGOCIO AGROPECUARIO: EL RESULTADO DEL ACTUAL MODELO DE PAIS
2 comentarios en martes, julio 21, 2009
Por: María Paz Garat *
Todavía está oscuro, no hay despertador alguno que indique que es hora de levantarse, simplemente lo sabemos. Preparamos unos mates amargos, y al lado del fuego esperamos que comience a asomarse el primer rayo de sol. Es el momento en el que solíamos preguntarnos cómo hacer para producir más, como innovar, donde invertiríamos el dinero ganado. Ahora nos preguntamos cómo SOBREVIVIR, cómo pagar las cuentas, cómo reducir el personal, a donde llevar el dinero sin que nos lo roben, cómo pagar aquellos miles de impuestos, impuestos desde algún despacho de la capital. Estos no significan para nosotros un número discutible, sino el monto que nos robaran, las gotas de sudor que entregaremos a aquellos iluminados de turno de conocimiento omnisciente que en aras del "bien común" decidirán como "redistribuir" nuestro dinero entre unos pocos. La famosa redistribución de la riqueza.
Prendemos aquella fiel compañera del campo, la radio, esperando escuchar alguna noticia que nos devuelva las esperanzas para poder seguir adelante y estas son las que escuchamos: "Cierre de tambos", "baja de la producción", "no habrá más trigo", "la mesa de enlace dialoga con el Gobierno por centésima vez", "aumento inexplicable del patrimonio de los Kirchner","¿qué es más correcto sacar un veinte por ciento que un cuarenta a los productores agropecuarios?".
El canto de los pájaros anuncia que es hora de salir a trabajar, nos ponemos las botas, hoy cargamos animales. Al llegar miro apartada en el corral aquella ternera, la máquina de producción que si bien debería ser madre de terneros, está lista para ser aniquilada. Este es el resultado de este modelo de país, la muerte del capital.
No es por capricho ni egoísmo de los productores que baja la producción de trigo, maíz, carne, leche, "pues los productores realizamos nuestra gestión basándonos en el intercambio, poniendo como árbitro decisivo a la razón en lugar de la fuerza, pero cuando el gobierno exige que el comercio no se haga por consentimiento de las partes sino por coerción, que para producir necesitaremos autorización especial de los que no producen nada, que la competencia y la productividad creativa poco significan, que el producto generado no marca el grado de recompensa de cada uno, sino que es reemplazado por el voluntarismo arbitrario de un grupo iluminado, que suplanta mediante la coacción lo que la virtud del trabajo ha generado" .
El paro más atroz esta hecho no por el corte de rutas ni por manifestaciones, sino por la muerte del negocio agropecuario. Y mientras las reglas de juego no sean aquellas fundadas en los principios que permitieron e incentivaron a nuestros antepasados depositar sus esperanzas en nuestro querido país, -pues no fue la pampa húmeda sino aquella Constitución de Alberdi de 1853, que consistía en la necesidad de limitar el poder político, respetar y defender los derechos individuales a la vida, la libertad, la propiedad y la búsqueda de la propia felicidad-, no podremos continuar esperanzados de que algo va a cambiar.
(*)
Queridos defensores del campo,
Mi nombre es Maria Paz Garat una joven de diecinueve años que ama el campo de los pagos de Entre Rios.
Hace un tiempo tuve la oportunidad de estar en el programa con Domingo contándole la visión de los jóvenes sobre el campo y sus actuales problemáticas. Hoy seguimos con las mismas a continuación les dejo una nota que escribí, y quedo a su disposición para lo que quieran .
Quisiera agradecerles por su coraje a la hora de defender las preocupaciones de los productores, muchas pero muchas gracias.
Por: Ignacio Iriarte
Después de las elecciones, hay más interés por invernada e incluso por vientres. Todo muy moderado, pero marcando una tendencia que se irá acentuando en las próximas semanas
La competencia de los invernadores a pasto complicará a los feedlots. La oferta todavía está muy alta, la demanda floja, con precios a los que les cuesta despegar. El feedlot está ofreciendo su pico máximo anual, la seca y un invierno más duro de lo esperado fuerzan nuevas ventas de vacas, mientras terminan de salir los últimos novillos pastoriles, casi todos encerrados o semi-encerrados a ración, novillos hechos a pura plata.
Hay algunos elementos nuevos: después de las elecciones, hay más interés por invernada e incluso por vientres. Todo muy moderado, pero marcando una tendencia que se irá acentuando seguramente con el paso de las semanas.
Hay menos invernada: ya no se registran grandes remates y lo poco que queda en directo, o en el escritorio de algunos consignatarios, tiene hoy una demanda muy firme, que está dispuesta a pagar mejores valores.
Además, estaría apareciendo después de muchos meses la demanda de los invernadores, que vienen de un fracaso agrícola y vuelven a creer en la ganadería, especialmente en ciertas zonas que han demostrado ser marginales para la agricultura.
Los matarifes, los frigoríficos de consumo y los frigoríficos de exportación son los protagonistas del mercado de invernada: se apuran a comprar porque ven muchos meses por delante con una oferta de invernada muy reducida, sobre todo si dentro de 50-60 días comienza a llover.
Oferta
¿Quién va a conseguir un ternero o un novillito recriado en los próximos meses, cuando se agote la escasa oferta actual? Hoy se podría decir que los engordadores le temen más a las lluvias de primavera que a cualquier otro factor adverso, de los muchos que amenazan al negocio del feedlot en la Argentina: el fin de los subsidios, la disponibilidad y el precio del maíz y de los pellets, nuevas intervenciones del Gobierno.
Si después de un año sin lluvias de importancia, con los números muy complicados para varios cultivos, y con seis o siete millones de cabezas menos, se pone a llover, como dicen los climatólogos, la caída de la oferta de invernada puede ser fatal y la competencia de los invernadores a pasto puede imponer precios para la invernada que el feedlot no pueda pagar.
Todos los años baja el índice de ocupación de los corrales en el último bimestre y parte de enero; luego empieza a aparecer la cabeza de destete, se empieza a insinuar la suba del gordo (“la ventanita”) de marzo-abril y los feedlots vuelven a reponer y se llenan.
Reposición
Pero este año los problemas con la reposición (en precio y en cantidad) han comenzado inusualmente temprano, y hoy, a mediados de julio, es más lo que se vende gordo que lo que se repone. Esta tendencia es todavía moderada, y los grandes feedlots, por la escala que tienen y por la profesionalidad desarrollada, se hacen del maíz, de la invernada y de los subsidios, que en general cobran con menos atraso que los engordadores más chicos o menos profesionales.
Matarifes y frigoríficos, y buena parte de la hotelería, actualmente reponen todavía casi todo lo que venden, pero los feedlots más chicos, los que cobran el subsidio tarde, o todavía nunca cobraron, o los que se han inscripto recientemente, o los que nunca se registraron, hoy pierden plata y están reponiendo menos de lo que venden.
EN RELACIÓN
A medida que la pérdida económica se agranda, y los pagos de los subsidios se atrasan o aumenta la incertidumbre, mayor es el número de los que no quieren aumentar los riesgos y dejan de reponer. Pero todos se preguntan: con millones de hectáreas vacías, con miles de campos despoblados, con la necesidad de repoblar que se presentará, ¿cómo podrá el feedlot competir contra el pasto desde setiembre hasta marzo?
Fuente: El País
Un balance positivo para los criadores uruguayos arrojó el Foro Mundial de la raza Angus desarrollado esta semana en Calgary, Canadá.
"Fue muy bueno por cuanto se compararon animales de todo el mundo y los de genética uruguaya sobresalieron", aseveró el Dr. Marcos Berrutti.
Este Foro tenía el atractivo del programa de embriones que se habían importado de varios países, con el apoyo del gobierno de Canadá para que se apreciaran terneros nacidos y criados en las mismas condiciones. De un total de 98 embriones de 9 países, se obtuvieron 26 terneros, de los cuales había 4 de Uruguay: 2 de "Bayucuá", uno de "Las Rosas" y otro de "La Ganadera".
"Representaron bien el biotipo uruguayo con buen desempeño, animales moderados, fiel reflejo de la genética Angus en el país", dijo Berrutti.
Si bien no hubo exposición, ni calificación, sí fueron reconocidos los reproductores con genética uruguaya.
El ternero de "Las Rosas", fue comprado por la firma Semex. Así, este toro de un año, nacido en Uruguay, figurará en los catálogos de la más importante empresa de semen de Canadá. "Es como que fuera un primer puesto en el mundo", dijo la Princesa Laetitia D`Arenberg, a El País, agregando que "se me cumplió un sueño al ver finalmente la genética uruguaya brillando en un reconocido catálogo internacional".
La ternera de cabaña "Bayucuá" se la reservaron los principales de la prestigiosa cabaña "Remington" y quedará en Canadá para ser utilizada en sus planteles. "Quedamos muy contentos porque fue una oportunidad de mostrar nuestra genética y comprobar que es el tipo de animales moderados que se están buscando en el mundo; animales con bajo costo de mantenimiento de las vacas, el principal problema que se enfrenta hoy", dijeron María Mattos y Carlos Guinovart. Aseguraron que "estamos bien adelante en el objetivo de crianza, lo que nos deja muy conformes".
El ternero de "La Ganadera", también quedó en "Remington" y es muy probable que vaya al remate de otoño de la cabaña.
Por todo ello el balance es positivo. Porque marca que lo que se cría en Uruguay es lo que se busca en el mundo.
Avance de Angus en todos los países
"Se comprobó que la raza Angus es la de mayor crecimiento y predominante en todo el mundo", aseguraron María Mattos y Carlos Guinovart. Los delegados de la Sociedad de Criadores de Uruguay, dijeron que ello se desprendió de los informes de las distintas delegaciones.
Uruguay presentó un video haciendo hincapié en las características del país como productor seguro de alimentos. Los representantes fueron muy felicitados por cuanto "quedó claro que en la suma de las pequeñas cosas estamos mejor que la mayoría de los países", explicaron Mattos y Guinovart. "El hecho de tener la trazabilidad total lo consideran un logro único, así como también el tema de bienestar animal, alimentación libre de hormonas etc.".
Los criadores quieren desarrollar ahora un programa de marketing de genética. "Tener una marca Uruguay con todas las características de producción del país para vender nuestra genética. Y luego hacerla extensiva al Mercosur", dijeron.
TODO EN NEGRO Y ROJO
El Foro Mundial Angus se realizó en Calgary, provincia de Alberta, la zona de mayor crecimiento económico de Canadá.
Contó con una importante presencia de nuevas sociedades de criadores como República Checa, Irlanda, Dinamarca, además de los tradicionales países: Australia, Nueva Zelanda, Estados Unidos, Canadá, Argentina, Brasil, Escocia, Suecia, Inglaterra y Uruguay.
Por Uruguay estaban: María Mattos y Carlos Guinovart de cabaña "Bayucuá"; la Princesa Laetitia D`Arenberg, John Anson y Roberto Serventi de "Las Rosas", el Dr. Fabio y Fabiana Gomes de cabaña "La Coqueta" y el Dr. Marcos Berrutti de "La Coqueta" y "Las Rosas".
María Mattos recibió el clásico sombrero blanco que distingue a los "embajadores de Calgary en el mundo".
GRACIAS A LAS HÁBILES POLÍTICAS DE MORENO TENDREMOS 3 MILLONES MENOS DE TERNEROS
0 comentarios en martes, julio 21, 2009Fuente: La Mañana
La crisis ganadera argentina hace agua por todas partes. El problema es tan grave, que la cuestión ha desplazado a las paradigmáticas retenciones a las exportaciones de granos.
La actitud “depredadora” del secretario de Comercio Interior, Guillermo Moreno, logró pisar el primer eslabón de la cadena de producción ganadera: la cría.
En este segmento, la caída de la cotización del gordo a consumo y la suba del maíz, perjudicaron al productor frente a la formidable sequía que se asentó en los campos, ya que lo descolocó sin capital y sin precio para enfrentar la situación.
El proceso de deterioro comenzó en 2006 con la suspensión de las exportaciones, elevando el porcentaje de faena de hembras del 41 por ciento (la media normal), al 47,48 por ciento. Ya en 2008, cuando estalló el conflicto del campo, los niveles alcanzaron porcentajes alarmantes llegando al 50 por ciento y anticipando lo que vendría: por menos vientres entorados, la caída será de 3 millones de terneros sobre un mapa de faena de 12 millones de cabezas anuales. No cabe duda que el retroceso será significativo.
El faltante de animales, de acuerdo a la población, habla de una relación de 1,2 cabezas de stock por habitante.
Pero la oferta se sostiene por el modelo de feedlot subsidiado que se destina al consumo. “El gobierno procura promoverlo acelerando los tiempos biológicos, preparando un animal de 170 kilos a corral que luego sale al consumo con 290 kilos, ganando 120 kilogramos en 120 días. Pero este proceso no es sostenible en el tiempo”, explica el ingeniero Oscar Melo, especialista en temas ganaderos.
En algunas cabañas manifiestan que hoy la oferta esta garantizada y es abundante. Los precios del ganado y de la media res se comportan con tendencia a la baja. El faltante vendrá el año que viene.
“Los criadores no están en condiciones de acumular stock. La rentabilidad está lejos. No hay crédito disponible”, expresa el especialista Ignacio Iriarte.
En 2005 el chacarero participaba con el 32 por ciento del precio final del producto. Hoy no supera el 20 por ciento.
Pasaron las elecciones. Desde el oficialismo, sostienen que “los subsidios se seguirán pagando”. Hay 2 millones de cabezas en unos 1.700 feedlots, que aportan a los frigoríficos consumeros 600 mil cabezas mensuales. Este esquema garantizaría la abundante oferta que obsesiona al gobierno
Habrá que ver que pasa con los recursos tras el revés electoral.
En tanto desde la Mesa de Enlace, se están ultimando detalles para discutir la agenda de cara a la convocatoria al diálogo que encabezará el jefe de Gabinete, Aníbal Fernández, que aún no tiene fecha.
La problemática de la cría, estará a la cabeza de los reclamos. Los dirigentes ruralistas exigirán el cumplimiento de la Ley de Emergencia Agropecuaria, que prevé eximir del Impuesto a las Ganancias a los afectados. Solicitarán aportes no reintegrables para la compra de recursos forrajeros y puesta en marcha de sistemas de silos y maíz diferido.
El gobierno sabe que recuperar la oferta en condiciones biológicas normales llevará tiempo y que puede generar costo político, ya que si hay faltante, el consumo interno puede sufrir aumentos de precios en góndola.
Pero hay otra mirada. “La media mundial es de 10 kilogramos por habitante. En Brasil el stock crece. Es 4 ó 5 veces el de Argentina y consumen menos carne que nosotros. En nuestro país estamos en 65 kilogramos por habitante. Deberíamos bajar el consumo a 50 y sustituir por carnes alternativas”, afirma Melo.
Mas allá de los temas puntuales, la Argentina se debe un debate sobre dos visiones de cual será el modelo a seguir a futuro: hacer una ganadería cerrada, que priorice el altísimo consumo interno o transformarla en una actividad que procure recursos frescos para el país.
Recordemos que Argentina, Uruguay y Brasil, componen el polo exportador más importante del mundo con el 50 por ciento de la producción, frente a una de demanda global de 6 millones de toneladas.
Bs. As., 16/7/2009
VISTO el “ACUERDO GENERAL SOBRE ARANCELES ADUANEROS Y COMERCIO DE 1994” (en adelante GATT); el “ACUERDO DE MARRAKECH POR EL QUE SE ESTABLECE LA ORGANIZACION MUNDIAL DEL COMERCIO” y el “REGLAMENTO (CE Nº 810/2008) del 11 de agosto de 2008 de la COMISION DE LAS COMUNIDADES EUROPEAS RELATIVO A LA APERTURA Y EL MODO DE GESTION DE LOS CONTINGENTES ARANCELARIOS DE CARNES DE VACUNO DE CALIDAD SUPERIOR FRESCA, REFRIGERADA O CONGELADA, Y DE CARNE DE BUFALO CONGELADA”,
y
CONSIDERANDO:
Que es dable declarar de interés público y económico el cupo tarifario concedido por la UNION EUROPEA a nuestro país, denominado “Cuota Hilton”, atento su importancia económica, estratégica y social.
Que en el marco de las medidas de política económica implementadas por el Gobierno Nacional, se establece el régimen jurídico aplicable a la distribución del cupo tarifario de cortes enfriados bovinos sin hueso de calidad superior, conforme al biotipo establecido por la UNION EUROPEA.
Que en tal sentido, corresponde el dictado de normas destinadas a reglamentar la distribución del cupo de cortes enfriados bovinos sin hueso de calidad superior que la UNION EUROPEA asignó a nuestro país, con pautas claras y certeras que otorguen un marco de previsibilidad y transparencia a la misma.
Que resulta prioritario para el Gobierno Nacional asegurar el abastecimiento del mercado interno de carne bovina y sus derivados, a valores asequibles para la población, así como el mantenimiento del nivel de empleo.
Que resulta conveniente otorgar a todos los actores del sector cárnico, un horizonte de previsibilidad a mediano plazo para las inversiones, la planificación de la producción y la exportación, que les permita desarrollar una actividad comercial exportadora acorde con las exigencias del mercado, sin descuidar el abastecimiento interno.
Que, en virtud de ello, las exportaciones de carne bovina que accedan a la mencionada “Cuota Hilton”, tendrán un criterio de selección en orden a determinar el cupo a adjudicarse para personas físicas o jurídicas, donde se priorizará a aquellas que participen activamente en el abastecimiento del mercado interno de carne bovina.
Que el nuevo mecanismo no afecta ni puede afectar los derechos de los particulares, ni lesionar los principios constitucionales de legalidad y de igualdad ante la ley, toda vez que esta decisión forma parte de la política económica cuyo diseño es atribución del ESTADO NACIONAL.
Que ha tomado la intervención que le compete, el servicio jurídico pertinente.
Que el presente decreto se dicta en virtud de las atribuciones establecidas en el artículo
99, incisos 1) y 2) de la CONSTITUCIÓN NACIONAL.
Por ello,
LA PRESIDENTA DE LA NACION ARGENTINA
DECRETA:
Artículo 1º — Declárase de interés público y económico el cupo tarifario concedido por la UNION EUROPEA a la REPUBLICA ARGENTINA,
denominado “Cuota Hilton”.
Art. 2º — Establécese el régimen jurídico para la distribución y asignación de dicho cupo de cortes enfriados bovinos sin hueso, de calidad superior, conforme al biotipo establecido por la UNION EUROPEA.
Art. 3º — Declárase de carácter obligatorio el cumplimiento de la licencia de exportación concedida en el marco del presente, para abastecer
el cupo tarifario denominado “Cuota Hilton”, debiendo el interesado garantizar la regularidad y continuidad de la licencia concedida por el plazo pertinente; a cuyo fin deberá preservar en condiciones aptas la infraestructura necesaria y constituir una garantía de ejecución en las condiciones que establezca la autoridad de aplicación, con el objeto de asegurar la producción de los cortes enfriados bovinos sin hueso de calidad superior conforme al biotipo establecido por la UNION EUROPEA como “Cuota Hilton”.
Art. 4º — En la distribución y ejecución del cupo tarifario, deberá armonizarse el desarrollo e impulso de las exportaciones priorizando
en todo momento el normal abastecimiento de productos o subproductos cárnicos destinados al consumo del mercado interno de la REPUBLICA ARGENTINA.
Art. 5º — En ejercicio de competencias que le son propias, el MINISTERIO DE PRODUCCIÓN conjuntamente con la OFICINA NACIONAL DE CONTROL COMERCIAL AGROPECUARIO (ONCCA) organismo descentralizado dependiente de la SECRETARIA DE AGRICULTURA, GANADERIA, PESCA Y ALIMENTOS, podrán tomar medidas de excepción y/o declarar la emergencia del régimen para proteger el desarrollo y la continuidad de la industria de una determinada región, y/o tomar medidas excepcionales de salvaguarda que protejan el desarrollo y la continuidad de la industria de una determinada región, respetando los derechos que a partir del presente se adquieran.
Asimismo, si en el futuro existieren restricciones o circunstancias especiales, de carácter sanitario, que afecten en forma significativa a una región del territorio nacional, a las exportaciones del sector y/o a algún mercado determinado, dispuestas de manera fundada y en el marco de su competencia por el SERVICIO NACIONAL DE SANIDAD Y CALIDAD AGROALIMENTARIA (SENASA) organismo descentralizado de la SECRETARIA DE AGRICULTURA, GANADERIA, PESCA Y ALIMENTOS, se podrá exceptuar a los interesados en ser adjudicatarios, del cumplimiento de las condiciones de acceso establecidas, así como de las medidas previstas para los distintos supuestos de incumplimiento. Toda medida que se adopte en función de lo previsto en este artículo deberá serlo por medio de Resolución Conjunta del MINISTERIO DE CONTROL COMERCIAL AGROPECUARIO (ONCCA).
Art. 6º — La OFICINA NACIONAL DE CONTROL COMERCIAL AGROPECUARIO (ONCCA) organismo descentralizado dependiente de
la SECRETARIA DE AGRICULTURA, GANADERIA, PESCA Y ALIMENTOS, será la autoridad de aplicación del presente decreto, tendrá competencia
para evaluar y adjudicar la “Cuota Hilton”, otorgar el certificado de autenticidad de exportación “Hilton”, establecer, interpretar así como reglamentar las cuestiones referidas a los criterios de distribución, administración, asignación y control de dicho cupo tarifario, pudiendo dictar las normas complementarias que sean menester para el cabal cumplimiento de las facultades que por esta medida se le confieren, a excepción de las previstas en los artículos 5º y 11, velando en su procedimiento por la mayor participación de interesados, acceso a tecnología informática para garantizar la difusión y publicidad de las actuaciones, como así también la gratuidad en el procedimiento de selección.
La SECRETARIA DE COMERCIO INTERIOR del MINISTERIO DE ECONOMIA Y FINANZAS PUBLICAS, en el marco de su competencia, verificará
el cumplimiento de las pautas de precios internos acordadas y el efectivo abastecimiento interno.
La SECRETARIA DE AGRICULTURA, GANADERIA, PESCA Y ALIMENTOS del MINISTERIO DE PRODUCCION, por el principio de especialidad,
efectuará los informes dentro de la competencia materialmente distribuida.
Art. 7º — La asignación y distribución del cupo tarifario de la denominada “Cuota Hilton” será responsabilidad exclusiva de los funcionarios intervinientes en los distintos estadios de su procedimiento.
Art. 8º — El presente régimen se aplicará a los ciclos comerciales comprendidos entre el 1º de julio de 2009 y el 30 de junio de 2012.
Art. 9º — A los efectos del presente se entiende:
a) Por “CORTES BOVINO SIN HUESO ENFRIADOS DE CALIDAD SUPERIOR” o “CORTES
ESPECIALES” a los siguientes cortes enfriados sin hueso anatómico o en porciones: bife sin lomo, cuadril, lomo, bife ancho sin tapa, nalga de adentro, nalga de afuera (o sus cortes individuales: peceto y carnaza de cola o cuadrada) y bola de lomo y entraña fina, con las variantes que cada mercado individual prefiera y conforme a las normas de control de calidad que establezca la autoridad de aplicación.
b) Por “EMPRESA” a toda persona física o jurídica titular de UNA (1) o más plantas productoras de los cortes a que se refiere el párrafo anterior habilitadas por la UNION EUROPEA.
Art. 10. — La autoridad de aplicación establecerá los requisitos y condiciones que deberán satisfacer los interesados a los efectos de acceder
a los cupos tarifarios. Sin perjuicio de lo cual, como mínimo deberán acreditar:
a) para las personas jurídicas o de existencia ideal el cumplimiento de todos los requisitos de constitución conforme lo dispuesto por la Ley Nº 19.550 y sus modificatorias y los exigidos por la autoridad registral correspondiente en su jurisdicción, pudiendo acceder a este cupo tarifario, sólo las empresas legalmente constituidas en el país conforme la normativa vigente;
b) las condiciones de actividad y producción continua, previas a su solicitud y el instrumento auténtico que acredite la relación incuestionable entre el solicitante y una o más plantas habilitadas para exportar a la UNION EUROPEA;
c) las constancias de su inscripción como titular de una o más matrículas habilitantes para actividades de faena y/o de exportación bovina conforme lo dispuesto por la Ley Nº 21.740;
d) la idoneidad técnica y solvencia económica y financiera necesaria para asumir el compromiso de exportación a la UNION EUROPEA de carne enfriada sin hueso;
e) el mantenimiento de la situación fiscal y previsional en forma regular, durante la ejecución de cada ciclo comercial en que participen;
f) el carácter de abastecedor de carne vacuna en el mercado interno, de acuerdo al marco legal vigente para el mismo;
g) el compromiso de mantenimiento del nivel de empleo en sus establecimientos. Cuando en circunstancias excepcionales y objetivas, algún beneficiario de la cuota no cumpliera con dicho extremo, los MINISTERIOS DE TRABAJO, EMPLEO Y SEGURIDAD SOCIAL y DE PRODUCCION, evaluarán las razones que motivaron el incumplimiento.
Art. 11. — El cupo tarifario que otorgue la UNION EUROPEA, para cada uno de los ciclos comerciales incluidos en el período señalado en el artículo 8º será oportunamente distribuido por la autoridad de aplicación competente mediante concurso público, en el que participarán todos aquellos postulantes que reúnan los requisitos que prescribe el presente y la reglamentación que en consecuencia se dicte. Al dictar el acto administrativo de adjudicación, se deberán ponderar, entre otros, los siguientes criterios de evaluación:
1) La participación efectiva en el abastecimiento al mercado interno;
2) La participación relativa por cada empresa en el total de aportes y contribuciones devengados e ingresados efectivamente por dichas empresas al sistema de seguridad social, dentro del ciclo de exportación anterior al período sobre el que se efectúe el cálculo, correspondiente a los obreros y empleados ocupados en la planta o establecimiento afectados a la industria de la carne exclusivamente;
3) El precio promedio de exportación que surja de los antecedentes de exportación, ponderado
en función de sus antecedentes de faena
4) Los antecedentes de exportación;
5) El grado de cumplimiento de la cuota asignada. Sin perjuicio de lo expuesto, la autoridad de aplicación deberá contemplar los proyectos conjuntos
entre asociaciones de criadores y/o grupos de productores de razas bovinas y plantas frigoríficas exportadoras, y el stock ganadero de las provincias con empresas elegibles para exportar carne vacuna a la UNION EUROPEA.
Art. 12. — Excepcionalmente, el MINISTERIO DE PRODUCCION conjuntamente con la OFICINA NACIONAL DE CONTROL COMERCIAL
AGROPECUARIO (ONCCA) organismo descentralizado dependiente de la SECRETARIA DE AGRICULTURA, GANADERIA, PESCA Y ALIMENTOS,
podrán establecer nuevos parámetros de distribución, o agregar otros a los ya previstos y/o sustituir alguno de ellos, previo informe técnico que acredite la existencia de fundadas razones de interés público y que respondan a los fines previstos en el artículo 4º. La decisión que en tal sentido se adopte deberá instrumentarse por medio de una Resolución Conjunta de ambos organismos.
Art. 13. — Los beneficiarios que al 1º de enero de cada año correspondiente al ciclo comercial “Cuota Hilton” que se hubiera distribuido y no hubieren exportado por lo menos el CINCUENTA POR CIENTO (50%) del cupo asignado en cada período, perderán los derechos sobre la diferencia de tonelaje no exportado, el que será redistribuido entre las restantes adjudicatarios. Asimismo, aquellos beneficiarios que al 1º de marzo de cada año correspondiente al ciclo comercial “Cuota Hilton” que se hubiera distribuido o redistribuido y no hubieren exportado por lo menos el SETENTA POR CIENTO (70%) del cupo asignado en cada período, perderán los derechos sobre la diferencia de tonelaje no exportado, el que será redistribuido entre los restantes adjudicatarios.
El tonelaje no exportado en los plazos indicados en el párrafo precedente, será reasignado en forma proporcional a cada uno de los beneficiarios cumplidores, de acuerdo al porcentaje asignado en el concurso público, sin perjuicio de las sanciones previstas en el artículo 15 del presente.
Art. 14. — Queda prohibida la cesión o subcontratación de la cuota asignada o reasignada. No se considera transferencia o cesión de cuota, la elaboración o producción de la misma en cualquiera de las plantas de una misma empresa autorizada.
Art. 15. — Toda acción u omisión que vulnere el presente régimen, será pasible de las siguientes sanciones, las que serán aplicadas mediante un procedimiento que asegure el derecho de defensa del administrado:
a) Apercibimiento;
b) Suspensión y/o cancelación de la emisión de los certificados de autenticidad de la cuota asignada;
o) Inhabilitación para resultar adjudicatario de “Cuota Hilton” durante un ciclo comercial.
Sin perjuicio de ello, durante la sustanciación del proceso, y con fundamento en la gravedad de la presunta conducta, la autoridad de aplicación competente podrá proceder a la suspensión preventiva de la emisión de los certificados de autenticidad de la cuota parte asignada. Dicha suspensión preventiva podrá extenderse por el plazo máximo de SESENTA (60) días.
Art. 16. — La OFICINA NACIONAL DE CONTROL COMERCIAL AGROPECUARIO (ONCCA), como autoridad de aplicación, será la encargada
de dar debida comunicación al MINISTERIO DE PRODUCCION y a la SECRETARIA DE AGRICULTURA, GANADERIA, PESCA y
ALIMENTOS del citado Ministerio y publicidad respecto de los avances en el cumplimiento de la “Cuota Hilton”; como así también, de todo dato
requerido a instancias de los organismos referenciados.
Art. 17. — Para los casos previstos en el artículo 5º, el plazo para la comunicación indicada en el artículo anterior será de CINCO (5) días corridos. Para los demás casos, la comunicación será mensual.
Art. 18. — La presente normativa será de aplicación para toda otra categoría de carne que en el futuro se le asigne a la REPUBLICA ARGENTINA por parte de la UNION EUROPEA, en el marco de la denominada “Cuota Hilton”.
Art. 19. — Comuníquese, publíquese, dése a la Dirección Nacional del Registro Oficial y archívese.
— FERNANDEZ DE KIRCHNER. — Aníbal
D. Fernández. — Amado Boudou. — Débora A.
Giorgi. — Carlos A. Tomada.
SAN LUIS ES LA PROVINCIA ARGENTINA DE MAYOR INCREMENTO GANADERO
0 comentarios en martes, julio 21, 2009La Argentina tiene un 5,5 % menos de stock ganadero y San Luis fue la provincia con mayor crecimiento ganadero ya que incrementó el suyo en un 6,8 %, según el último informe de la Red de Información Nacional Agropecuaria (RIAN) del INTA.
Carlos Rossanigo es el técnico del INTA Villa Mercedes responsable de este relevamiento ganadero basado en los datos de stock aportados por el SENASA y sus áreas Sistema de Gestión Sanitaria, Coordinación de Campo, Dirección Nacional de Sanidad Animal.
Allí se advierte que de acuerdo a los datos de existencias a marzo de cada año, se observó una disminución del stock ganadero del 5,5% respecto al dato de 2008, lo que representa 3.153.211 menos de cabezas.
Esa disminución involucra a las provincias de Buenos Aires (9,3%), Santa Fe (5,5%), Córdoba (6,4%), La Pampa (13,8%), Entre Ríos (3,5%), Corrientes (1,4%), Chaco (1,9%), Río Negro (19,5%), San Juan (14,4%), La Rioja (9,5%) y Santa Cruz (10,6%) con un total de 3.577.351 cabezas. Solo las primeras cinco provincias (pampa húmeda) perdieron en un año 3.282.298 animales.
El resto de las provincias han aumentado el stock ganadero (424.140 cabezas), entre ellas San Luis, que con un 6,8% de incremento en el stock (114.042 cabezas) se convirtió en la provincia de mayor crecimiento ganadero.
“Seguramente este incremento se produce gracias a la presencia de los feedlots profesionales u hotelería y a los engordes a corral estacional y coyuntural de baja escala tipo casero, lo que demuestra que a la hora de determinar las existencias, el sistema de engorde es importante”, consideró Rossanigo.
El profesional indicó que los departamentos que tuvieron un mayor porcentaje de incremento en el último año fueron los del norte-oeste: Belgrano (28,7%), Ayacucho (17,9%), San Martín (15,8%) y Junín (13,4%). El centro-sur de la provincia tuvo incrementos menores: Pedernera (6,1%), Pringues (6%), Dupuy (3,9), Chacabuco (2,4%) y Capital (1,9%).
Respecto a las categorías, los novillos fueron lo que más aumentaron (23,3%), seguidos por los terneros (7,5%), vacas (6,1%), vaquillonas (6,1%) y toros (3,8%). La única categoría que registró una disminución fueron los novillitos con un 6,7% menos.
En este relevamiento también colaboró Ricardo Rivarola, del Módulo Agrícola de la Unidad de Extensión y Desarrollo Territorial del INTA Villa Mercedes.
Por: Martín Olaverry, especial para Observa
El restaurante lucirá el emblema Uruguay Natural y será inaugurado este sábado.
El próximo sábado quedará inaugurado un restaurante que promocionará las carnes uruguayas en el exclusivo balneario Algarve (Portugal) en el que veranean en temporada alta un millón de personas de alto poder adquisitivo de la Federación Rusa, Reino Unido, Irlanda, Holanda, España, Alemania y Francia entre otros.
La apertura contará con la presencia del vicepresidente de la República Rodolfo Nin Novoa, el presidente de Instituto Nacional de Carnes (Inac) Alfredo Fratti y el presidente de la Comisión de Ganadería del Senado Jorge Saravia.
Se trata de un restaurante temático, el primero incluido en el programa Uruguay Natural que responde enteramente a una inversión privada. Cuenta con el apoyo institucional y promocional del Instituto Nacional de Carnes.
El establecimiento se vincula a la experiencia desarrollada el año pasado en la feria de Zaragoza, donde se instaló un restaurante que ofreció los típicos productos cárnicos uruguayos a más de 80.000 comensales durante tres meses.
El restaurante de Algarve mantiene los elementos clave que identifican el local como miembro del Uruguay Natural Club y se llama Gourmet Natural.
Está ambientado con las obras del artista uruguayo Carlos González y su parrilla con fuego estará visible para todos los comensales. Los cuatro elementos de nuestro sistema de producción - agua, cielo, sol y pastos- estarán presentes en la presentación del país y sus platos.
Especialmente se ha creado un espacio que se denomina el Rincón de Uruguay, con elementos típicos de nuestra cultura y de nuestra producción.
La calidad de la carne será certificada por Certicarnes de INAC y el chef a cargo es Santiago Cerisola, ganador del primer concurso de Chefs realizado en Punta del Este, quien viajó a China para realizar las degustaciones de carne como premio de esta actividad.
SE CONFIRMA: EL DIALOGO ANUNCIADO SERA LO DE SIEMPRE, GANAR TIEMPO Y ENTRETENER
0 comentarios en martes, julio 21, 2009Por: Dra. Viviana Uriarte (de los pagos de Dolores)
El 28 de junio próximo pasado, los argentinos vivimos una jornada inolvidable. Emocionante y esperada para la gran mayoría, nerviosa y oscura para la minoría gobernante.
No podía ser de otro modo, después de cuatro años de un gobierno que se limitó a construir poder de la nada y usar políticamente y como mérito propio, el efecto rebote de la recuperación económica después de la crisis del 2001 (recordemos que kirchner sacó un total de 22,24% de los votos, Menem 24,45, López Murphy 16,37, Rodríguez Saa 14,11 y Carrió 14,05). Lo que es hoy el peronismo disidente representaba en aquel momento el 38.56% y lo que es el Acuerdo Cívico y Social el 30,42%.
Cualquiera de ellos sumaba más que el entonces triunfador. Evidentemente en la realidad política del 2003, FPV no era “un ganador”, sólo un oportunista que fue señalado por un dedo, cuyo dueño jamás imaginó cuanto daño nos haría y cuantos desvelos generaría a todo un país incluso a su mismo creador, que por estas horas teje y desteje en las sombras.
El ex-presidente asumió con debilidad manifiesta, producto de la dedocracia de Dualdhe y que poco después con habilidad conocida por muy pocos, concentró poder, impunidad, desaciertos, enconos y divisiones absurdas.
En el plano económico nada bueno surgió de su período. La tarea sucia ya se había realizado con anterioridad con el desaparecido Jorge Remes Lenicov y con el ordenado y pendular Roberto Lavagna. Solo los vientos favorables de un mundo globalizado y las grandes riquezas acumuladas por países, que por esos tiempos saltaron con esfuerzo, trabajo y políticas de estado correctas hacia el grupo de los industrializados, se debían por esos años “alimentar a sus pueblos de una forma más generosa”.
Y en ese punto entramos nosotros: teníamos la capacidad, los recursos y las ganas de hacerlo. Producir hasta en territorios que nunca lo habían hecho, ayudados por la tecnología y las ansias de progreso.
Trabajamos, invertimos apostando al futuro, producimos y compartimos las ganancias con todos los sectores con un incremento de la actividad comercial e industrial. Pero seguía gobernando Kirchner, y al olfatear la riqueza que comenzaba a generarse, que si bien tributaba como todo el mundo, quiso más para su “caja”. Vió allí un gran “Bonus hacia la perpetuidad”.
Entonces, luego de usar el mismo método que su antecesor, es decir el “Dedo” lanzó a su esposa a la gran aventura de aumentar las retenciones solo al sector agropecuario hasta el límite de lo improductivo, que tiempo después los sepultaría en la derrota, y por que no, en la soledad política en la que están caminando a paso firme no ya por el conurbano sino por todo el país.
Luego de meses de conflictos irresueltos por tozudez, venganza, soberbia, lo que implica una gran incapacidad política para gobernar estamos donde estamos.
Los argentinos que sabiamente concurrieron a las urnas el 28 de junio, dieron por tierra con la hegemonía diabólica sin generar ninguna, ni siquiera realizaron un boceto de lo que ocurrirá en el 2011, porque hoy por hoy todo es relativo y vulnerable.
Esos argentinos, es indudable que fueron inspirados aquél domingo 28, en otro país.
Ese país que quieren es precisamente el opuesto al que imagina regenerar con el diálogo convocado el 9 de julio por la Sra. Presidente.
En tiempos de derrota, de estanflación, de provincias en bancarrota como la de la paradójica Santa Cruz, de tarifas con aumentos del 400%, de hospitales desbordados, de productores quebrados, de jubilados indigentes, de ahorristas de AFJP estafados subsidiando autos, de niños desnutridos, de 10,7 millones de pobres etc. no es momento de empezar a dialogar con cincuenta partidos políticos, que no son más que el reflejo de una sociedad desmembrada ávida de conducción sensata e interpretación de las verdaderas necesidades.
El Ministro Florencio Randazzo ha citado a los diez primeros partidos políticos para el próximo miércoles, anticipando que la Sra. convocante no estará presente, y que serán cinco las reuniones con todos ellos. Me recuerda a los diálogos con la bien intencionada y traicionada Mesa de Enlaces en sus reuniones dialoguistas de principios del 2009.
También durante buena parte del 2008, el sector agropecuario imploró por dialogar en forma seria y después de muchas idas y venidas, el mismo se cortaba abruptamente por llamados crispados que provenían de Olivos. Cuando ese “dialogo” había cumplido su fin, que no era otro que el de dilatar, se mandaba al Congreso, porque allí tenían la mayoría que hoy ya no tienen. Con algunos temas les fue bien, léase AFJP, Aerolíneas, Superpoderes, Presupuesto etc. Con otros no, como lo fue la gloriosa “125” que los quebró en todo sentido, no obtuvieron lo que tanto anhelaban y despertaron a una ciudadanía aletargada y sumisa que no exigía sus derechos y no cumplía sus deberes que no eran otros que los de velar por una mejor República. Hoy no está dispuesta a resignar ninguno de ellos.
El ámbito para resolver las dificultades que necesita nuestra sociedad, es el Congreso y no otro. Un Congreso que ha cambiado no solo en su composición sino en su espíritu y reconocimiento del rol genuino que nunca debió perder por parte de los miembros que lo integran y de la ciudadanía en general.
Ahora que no tienen esas mayorías que les brindó impunidad y rienda suelta para cometer todo tipo de atropellos, no quieren ir al Congreso porque saben cual será el resultado.
Los temas y los ámbitos son otros y los tiempos también Sra. Presidente.
Estamos cansados de ser convocados a dialogar, en cuyas mesas los grandes problemas son excluidos per se y en realidad somos invitados para escuchar “el peor de los monólogos”.
80ª EXPOSICION NACIONAL DE GANADERIA, GRANJA, AGRICULTURA,INDUSTRIA, COMERCIO Y SERVICIOS DE LA SOCIEDAD RURAL DEL CHACO AÑO 2009
0 comentarios en martes, julio 21, 2009Programa de la 80° Exposición Nacional de Ganadería, Granja, Agricultura, Industria, Comercio y Servicios de la Sociedad Rural del Chaco - Año 2009
PROGRAMA DE GANADERÍA Y GRANJA
• CIERRE DE INSCRIPCIÓN (Lu) 27 Julio 2009
• CIERRE DE ENTRADA DE BOVINOS (Ma) 04 Agost. 2009 - 24:00 Hs
• CIERRE ENTRADA EQUINOS (Mi) 05 Agost. 2009 - 12:00 Hs
• CIERRE ENTRADA OVINOS, CAPRINOS Y PORCINOS
(Ju) 06 Agost. 2009 - 24:00 Hs
• CIERRE ENTRADA DE AVES Y GALLINÁCEAS
(Ju) 06 Agost. 2009 - 24:00 Hs
• ACTUACION JURADO DE ADMISION
Bovinos Desde el (Mi) 05 Agost. 2009 - 8:00 Hs
Equinos Desde el (Mi) 05 Agost. 2009 - 14:00 Hs.
Ganado Menor Desde el (Ju) 06 Agost. 2009 - 08:00 Hs.
• ACTUACION JURADO DE CLASIFICACION
Bovinos (Vi) 07 Agost. 2009 - 09:00 Hs
Equinos (Vi) 07 Agost. 2009 - 14:00 Hs.
Ganado Menor (Vi) 07 Agost. 2009 - 14:00 Hs.
• INAUGURACION OFICIAL (Sa) 08 de Agosto 2009 - 11:00 Hs
• ENTREGA DE PREMIOS (Sa) 08 de Agosto 2009 - 13:30 Hs.
• INICIO DE LAS VENTAS
Ganado Bovinos - Equinos (Sa) 08 de Agosto de 2009 - 14:30 Hs.
Ganado Menor y Aves (Do) 09 de Agosto de 2009 - 14:00 Hs.
• CLAUSURA (Do) 09 de Agosto de 2009 - 24:00 Hs
• ENTREGA DE ANIMALES DE GRANJA
Desde (Do) 09 de Agosto de 2009 - 18:00 Hs.
• ENTREGA DE BOVINOS Y EQUINOS
Desde el lunes 10 de Agosto de 2009 - 08,00 Hs.
Lugar: Predio Ferial
Calle: Av. Mac Lean y Av. Alvear
Ciudad/Pueblo: Resistencia, Argentina
LA 123ª EXPOSICIÓN DE GANADERÍA AGRICULTURA E INDUSTRIA INTERNACIONAL ABRE SUS PUERTAS DESDE EL 23 DE JULIO AL 4 DE AGOSTO
0 comentarios en martes, julio 21, 2009El tradicional encuentro que organiza todos los años la Sociedad Rural Argentina comenzará el jueves 23 de julio.
Entre las principales actividades de este año, se realizará el Foro de Genética Bovina, la Ronda de Negocios de Genética Bovina, la Ronda de Negocios de la Industria Lechera, y el Foro Panamericano de Bioenergías.
Además, durante los días que durará la muestra, tendrá lugar CITA 2009, el Centro Internacional de Innovación en Tecnología Agropecuaria donde toda la maquinaria, equipamiento, agropartes e insumos agrícolas estarán presentes en plena ciudad de Buenos Aires, en la muestra agropecuaria más importante de Latinoamérica. En este marco, se entregará el Premio CITA a la Innovación Tecnológica 2009, que en su cuarta edición es un estímulo y un reconocimiento de trascendencia internacional para empresas e investigadores independientes. Cabe destacar que la participación de empresas de maquinaria agrícola en la exposición, creció en un 15% con respecto al año anterior.
La feria contará este año con más 3 mil animales, completando su capacidad, aunque por motivos de prevención sanitaria no se recibirán cerdos. Como todos los años, los animales pasarán un primer control sanitario de rutina en la pista central del predio, realizado por personal del Servicio Nacional de Sanidad Agroalimentaria (SENASA), que verificará que se encuentren en condiciones fitosanitarias para participar a la muestra.
Además, ante la gripe A se extremarán las medidas de higiene y se están tomando todas las previsiones indicadas por los especialistas y las recomendaciones de la Asociación Argentina de Organizadores y Proveedores de Exposiciones y Congresos (AOCA) para proteger a los visitantes y empleados.
En la edición 2008, el premio Gran Campeón Macho Aberdeen Angus fue para Leave Tordo, de Terra Garba SA y Cabaña Santa Cecilia de Chascomús, y el premio Gran Campeón Hembra fue para Lucq 15 Zorzal Rose, de Lucas Lagrante y Ramón Puga.
En tanto que en la raza Polled Hereford, el premio Gran Campeón Hembra fue para Benjamín X2440 K. Master Pod. De Don Benjamín SA, y el premio Gran Campeón Macho fue para Rosegui 285 Vic Stock X770, de Juan Carlos Sagarzazu.
El precio más alto pagado por un animal fue para una hembra Polo Argentino, con $ 90 mil, y en bovinos el mayor precio alcanzado fue para un macho Brangus, que se vendió en $ 64 mil.
Más de 500 expositores participarán este año de la Exposición Rural, que se extenderá hasta el 4 de agosto.
EXPOSICIÓN RURAL 2009
Fecha: Del 23 de julio al 4 de agosto de 2009
Horario: De 9 a 20 hs.
Lugar: La Rural, Predio Ferial de Buenos Aires
Precio de la entrada: $ 15 (pesos quince) Menores de 8 años sin cargo acompañados por un mayor / Jubilados y Pensionados: Lunes y martes sin cargo.
Ingreso peatonal: Av. Sarmiento 2704 y Plaza Italia (Av Santa Fe 4201)
Ingreso estacionamiento: Av. Sarmiento 2704 y Av. Cerviño 4476.
Por: Oscar González
ogonzalez@cardalesprod.com.ar
Hace un año Luciano Miguens cortaba las cintas de la 122 Exposición Ganadera en la Rural, el primer ejemplar arribado llevaba el emblemático nombre CLETO en obvia referencia al hombre que apenas unos días atrás había desempatado en el Senado de la Nación el tratamiento parlamentario de la controvertida RM 125.
Esta vez las cintas serán cortadas por Hugo Luis Biolcati, el primer ejemplar ingresado, un macho Angus, “apenas” se llama Ramón porque…, vaya a saber uno que recuerdos inspira a su propietario y la famosa influenza tipo A ha dejado fuera del predio a los simpáticos porcinos.
La fiesta grande del campo en la ciudad es inexorable, año tras año, con o sin crisis; con presidentes aplaudidos o abucheados, o sin presidentes; con o sin chanchos; sin gripe A o con barbijos, la rural abre sus puertas e invita a que compartamos una muestra del trabajo cotidiano del interior productivo de la república.
Año tras año, millones de personas de la ciudad transitan las calles internas del predio maravillándose y aprendiendo los secretos de ese mundo impresionante que es la producción agropecuaria, sus maquinarias fascinantes y los ejemplares de todas las razas y especies, que esperan mansamente ser juzgados.
Pero como su nombre bien lo indica es sólo una muestra, que esconde detrás de lo espectacular de su despliegue, el trabajo consuetudinario de los productores que llegan hasta ella. En un particular año dónde se están cerrando tambos todos los días, mientras los productores regalan leche pasteurizada y ensachetada en las puertas de los supermercados, los productores ganaderos han visto decrecer sistemáticamente sus rodeos y los agricultores, imposibilitados de calcular algún tipo de renta, hacen lo que pueden o les permite hacer la sequía, es de ponderar el esfuerzo de esta gente por estar presente en esta fiesta.
Saludemos con respeto esta apertura de puertas del viejo predio ferial, valoremos el esfuerzo de quienes están trabajando con todas las condiciones habidas jugando en su contra y, sepamos todos los argentinos que, si bien, no es el del campo el único problema que tenemos por delante para solucionar, sino uno más de todos, hubieron muchos presidentes argentinos que soñaron para sus gestiones con una posibilidad de desarrollo vinculada al sector, tan tangible como ésta.
Que hubiesen dado esos gobernantes por encontrarse en esta situación de demanda sostenida de los productos agropecuarios nacionales? Como hubieran capitalizado el enorme beneficio que arrojan las ventajas comparativas de la Argentina como país exportador?
Mire, cualquiera de ellos, el que más, o el que menos le guste, desde Irigoyen a de La Rúa, e inclusive todos y cada uno de los que arrojó la crisis del 2001 Rodríguez Saa, Puerta… en fin, todos y cualquiera hubiesen, sin duda, aprovechado esta oportunidad para desarrollar nuestro país y poder realizar esa distribución de la riqueza que tanto apasiona a nuestra clase dirigente.
A ninguno se le hubiera ocurrido jamás un enfrentamiento salvaje y caprichoso con el agro bajo estas circunstancias, cualquiera hubiese trazado una alianza estratégica con el sector para profundizar las ventajas de la oportunidad y alcanzar mejores resultados, fortaleciendo la economía argentina y su propia imagen presidencial, lo que es absolutamente legítimo y comprensible. ¿Como hubieran aceitado las relaciones de esa sociedad? Gobierno y Agro, trabajando juntos en una circunstancia histórica.
Digo, no hubiera habido uno solo de estos mandatarios, que se hubiese permitido faltar a la inauguración de la muestra, quien se hubiera querido privar del reconocimiento del sector dinámicamente más importante de la economía nacional?, quien hubiera sido el tonto capaz de semejante dislate? Ninguno, seguramente.
Pero como dicen los abuelos “los gobiernos pasan, pero las vacas quedan”, y aquí estarán, sin duda alguna para servir con mejores condiciones al desarrollo del país.
Lejos de actitudes “desestabilizantes” el agro incorporó sus hombres y sus mujeres a la institucionalidad política de la Patria, las condiciones están intactas, la oportunidad, urgente, los recursos humanos dispuestos, la Nación necesitada, Cultivemos el suelo, sirvamos a la patria y aseguremos para todos los argentinos…
Buena Cosecha!
Etiquetas: #22
Por: Martín Fraguío y María Martini - Director ejecutivo de Maizar y licenciada en Economía, respectivamente.
Según el USDA, cada dólar exportado de maíz genera US$ 11 en la economía de EE.UU.; esto muestra el impacto del cereal en la producción de riqueza.
Al analizar las razones por las cuales los países se desarrollan vemos que las exportaciones ocupan un lugar de gran importancia. La mayoría de los países del mundo vienen hace décadas promoviendo sus productos de exportación y buscando distintos mecanismos para que éstos sean competitivos.
En el caso de los productos de la cadena del maíz (granos, carnes, lácteos, harinas, almidones, etc.) vemos que los subsidios, los aranceles y otras prácticas paraarancelarias han sido la norma para dificultar el acceso a los mercados de nuestros productos y facilitarlo a quienes aplican esas medidas.
Nuestro país también ha aplicado ese tipo de prácticas para una gran variedad de productos, pero al revés que el resto del mundo, pocos son de origen agropecuario o agroindustrial.
La pregunta que nos hacemos es: ¿cómo se establecen las prioridades y se decide a qué actividades se deben dedicar más recursos humanos y materiales para lograr el máximo desarrollo económico de un país?
Descubrimos que existe un indicador (muy utilizado en otras economías) llamado “multiplicador keynesiano” o, simplemente, “multiplicador”, que da una medida de los beneficios económicos totales que resultan de un cambio en la economía local, como puede ser el aumento de las exportaciones.
Impacto
Al permitir un conocimiento de los efectos de una política económica, el cálculo del multiplicador puede ayudar a diseñar una estrategia y a decidir hacia donde enfocar la inversión de tiempo y recursos para obtener los mayores beneficios.
En otras palabras, si al exportar un kilo de carne adicional ingresan en el circuito comercial US$ 3, utilizando el multiplicador, podemos medir cuántas veces este monto se multiplica a través de gastos directos (realizados por el eslabón de la cadena que hace el negocio: compra de hacienda, electricidad del frigorífico, etc.), gastos indirectos (por parte de los otros eslabones de la cadena: maíz para alimentarlos, semilla para las pasturas y cultivos, maquinarias, sueldos, etc.) y gastos inducidos (que realizan todas las personas que participan de la cadena de valor: compras de ropa para las familias, mejoras en las viviendas, etc.).
Los datos del Departamento de Agricultura de los Estados Unidos (USDA, según sus siglas en inglés) de diciembre de 2008 para productos de la cadena del maíz en ese país pueden dar algunos ejemplos del efecto multiplicador en el ingreso (ver datos adjuntos).
Según el USDA, cada dólar exportado de maíz genera un efecto multiplicador total de 11,15 dólares en la economía norteamericana. Algo similar ocurre con cada dólar exportado de pollo, leche o productos de la molienda.
No obstante, para que se cumpla el efecto multiplicador, deben darse las siguientes condiciones:
1) Que cada eslabón de la cadena siga recibiendo el mismo porcentaje del ingreso adicional, es decir que no haya un eslabón que se quede con todo el ingreso.
2) Que cada eslabón continúe consumiendo el mismo conjunto de bienes y servicios que se venían consumiendo antes del aumento del ingreso.
3) Que se gaste cerca del 70% del ingreso adicional en esos bienes y servicios durante el año en estudio.
El impacto de estos ingresos adicionales es tan grande que explica claramente por qué en el mundo la promoción de las exportaciones de las cadenas agroindustriales es vital para los países más desarrollados como Japón, la Unión Europea o los EEUU, o para países en desarrollo como Brasil y Chile.
La próxima campaña argentina del maíz requiere de un mayor incentivo a la producción y exportación del cereal que se traduzca en el crecimiento de todas las actividades que componen su cadena de valor.
Porque, como se demostró, si crecen la producción y la exportación, crece la inversión y el empleo para el progreso genuino de las economías provinciales y, en definitiva, del país.
Por: Juan Gear - Vicepresidente de Maizar
Nuestro país tiene las mejores condiciones para abastecer la demanda internacional de maíz, por eso se requieren urgentes políticas de incentivación.
Nuestro país tiene que desarrollar políticas que incentiven la producción de maíz. La demanda internacional crece y el foco está puesto en países como la Argentina para abastecer de manera constante esta creciente demanda. Desde Maizar propiciamos su industrialización porque entendemos que es la materia prima por excelencia para el desarrollo de una cantidad creciente de productos cuya demanda continúa incrementándose.
Una agresiva política exportadora debe ser acompañada por medidas que alienten la transformación de maíz. En la Argentina hay capacidad sobrada para producir volúmenes de maíz muy superiores a su consumo interno. Este año podrían sembrarse para cosecha un mínimo de 3 millones de hectáreas. A esto hay que agregarle unas 500.000 hectáreas más que se siembran para ser utilizadas como forraje en los mismos establecimientos.
Utilizando la tecnología adecuada, los rindes son crecientes bajo similares condiciones climáticas. Es decir que, clima normal mediante, podríamos obtener una producción de 20 millones de toneladas. Un mercado interno que ronda los 8 o 9 millones de toneladas dejaría un saldo de 10 millones para exportar, sin peligrar el abastecimiento interno.
Si se ampliara el plazo para registrar operaciones con destino al exterior, por ejemplo, hasta 365 días se podrían registrar operaciones para la campaña 2009/2010 y capturar los buenos precios internacionales. Hoy tenemos una posición Chicago 2010 de US$182/t, que es un precio relativamente alto. Esto arrojaría un valor FAS de unos US$ 135/t que competiría muy bien con los US$ 240/t de la soja, para la misma época. Estas ventas significan además un aporte interesante a la balanza de pagos. Por ejemplo, la exportación de 10 millones de toneladas de maíz producen un ingreso de divisas de US$ 1700 millones.
Nuestro país mantiene hace varias décadas una fuerte posición en el mercado mundial de maíz ocupando el segundo lugar luego de los Estados Unidos. La Argentina provee a unos 60 países y más del 80% de nuestras exportaciones tienen como destino final Europa, Africa del Norte y América latina. Entre los importadores encontramos a Japón, el principal comprador, que no tiene ninguna posibilidad de producirlo, salvo en muy pequeñas escalas.
Según la FAO-OCDE los derivados del maíz son los que más aumentarán su volumen comercializado durante los próximos 10 años.
El comercio de carne vacuna crecerá de 6 a 10 millones de toneladas, el de carne avícola de 7,6 a 11,1 millones de toneladas, la carne de cerdo de 4,2 a 6,6 millones de toneladas, los quesos de 1,5 a 2,1 millones y la leche en polvo de 1,4 a 2,1 millones. En el caso del etanol, el organismo estima que el comercio superará los 10 millones de m3.
Sería económica y socialmente contraproducente no capturar estas oportunidades en vista del potencial para incrementar la producción. Somos uno de los principales productores de proteínas, que en este momento son los productos más demandados y los que más rápido se están recuperando de la crisis. Proteínas es la palabra mágica y lo que el mundo necesita.
Y para fabricar proteínas hace falta maíz como la principal materia prima.
El mercado externo
save
Por: J. Martínez Quijano - Miembro del equipo técnico de Maizar
Es uno de los cereales que más aportan a la cadena de valor y a la generación de empleo
Permanente búsqueda para aumentar rendimientos.
El maíz es uno de los cultivos que más aportan a la cadena de valor en su conjunto y, por lo tanto, que más valor agregado genera para el país. Cuando hablamos de la posibilidad de crecer y de generar puestos de trabajo, el cultivo aparece con mayor potencial para cumplir con estos dos objetivos claves.
Confluyen en el maíz fuertes inversiones para aumentar su competitividad a través de tres pilares sobre los que se está trabajando y continuará trabajando en el futuro.
En primer lugar, la mejora genética que experimentó en los últimos años un fuerte cambio al potenciar el rendimiento de los cultivos hasta alcanzar tasas de mejora del 1,5 al 2% anual, a partir de la aparición de los híbridos en la década del ‘70 .
En segundo término, el avance de la biotecnología. Según un informe del Servicio Internacional para la Adquisición de Aplicaciones Agrobiotecnológicas (Isaaa, por sus siglas en inglés), en 2007 el área sembrada con cultivos transgénicos creció un 12% o 12,3 millones de hectáreas, para alcanzar las 114,3 millones de hectáreas, el segundo aumento más importante en cinco años.
El informe de Isaaa señala que la Argentina es el segundo productor de cultivos genéticamente modificados del mundo, con 19,1 millones de hectáreas en 2007, lo que representa el 17% de la superficie global de transgénicos.
En cuanto a los beneficios, el informe menciona al estudio de los doctores Eduardo Trigo y Eugenio Cap, que concluyó que los cultivos transgénicos en la Argentina le significaron al país ingresos por unos 20.000 millones de dólares entre 1996 y 2005, la creación de un millón de puestos de trabajo, y beneficios ambientales importantes, particularmente los relacionados con las prácticas conservacionistas (siembra directa), que a su vez permitieron el doble cultivo.
Los rendimientos
El cultivo más beneficiado por la biotecnología ha sido el maíz. Las empresas proveedoras de tecnologías han manifestado que tienen la tecnología necesaria para duplicar el rendimiento del cultivo en los próximos 20 años. Entre los conceptos novedosos que se mencionan figuran: resistencia a coleópteros de suelo, tolerancia a sequía, mejoras en el uso del nitrógeno y resistencia al frío, entre otros factores que sin duda tienen una gran importancia en la composición del rendimiento.
El tercer pilar son las buenas prácticas agronómicas que tienen al maíz como uno de los cultivos más favorecidos y que permitieron aumentar su rentabilidad y mejorar la sustentabilidad. Como ejemplo, se pueden citar, la siembra directa que abarca más del 85% del área sembrada con maíz y soja y que permite un mejor uso de los recursos. También, el control de malezas con la aparición de nuevos herbicidas y del lanzamiento del maíz RR2 en 2004 que permitieron al glifosato realizar un control más seguro y eficaz de las malezas con un menor impacto ambiental, mejorando los rendimientos en más de un 5 por ciento. Y, finalmente, la agricultura de precisión, una de las últimas prácticas agronómicas que se desarrolla rápidamente en varias zonas de nuestra pampa húmeda.
Nos espera un futuro complejo pero apasionante y la tecnología va a jugar un papel fundamental para alcanzar el desafío de atender la demanda futura de alimentos para consumo humano y animal.
save
Por: Pablo Ogallar - Presidente de la Asociación de Maíz y Sorgo Argentino (Maizar)
Por su papel en la producción de alimentos y el potencial de crecimiento que tiene, el maíz puede ser un gran generador de desarrollo para el país.
La producción debe crecer.
La cadena del maíz ocupa un lugar prioritario en el desarrollo de varios países por su capacidad de generación de empleo y las múltiples oportunidades de crecimiento que ofrece, tanto en los países que producen grandes volúmenes, como la Argentina, como en aquellos que deben importarlo, como Japón.
La campaña que culmina fue muy complicada. La sequía, el desplome de la economía mundial y diversos factores condujeron a que el área sembrada caiga más de un 25% respecto de la campaña anterior.
En 2009, varios factores hacen prever precios sostenidos para el maíz; esto conforma una perspectiva muy promisoria que puede incidir positivamente sobre los productores en la próxima campaña y ampliar la superficie sembrada. El arrendamiento de la tierra cayó alrededor de un 25% y también se redujeron los valores de fertilizantes y agroquímicos. Así, los costos para la producción van a disminuir fuertemente respecto de la campaña pasada.
Por otro lado, el mercado internacional ofrece una oportunidad. A pesar de la crisis, la demanda de maíz continúa sostenida y la Argentina es el único lugar del mundo donde la producción puede crecer. Al mismo ritmo, crece también la demanda por los productos de su transformación: carne vacuna, lácteos, pollos, huevos, carne de cerdo y productos de las moliendas húmeda y seca, como biocombustibles y almidón.
Estas perspectivas fueron las que nos impulsaron a trabajar en un plan, consensuado por todos los actores de la cadena agrupados en Maizar, para desarrollar las cadenas de valor del maíz y sorgo, y abastecer esa demanda potencial. El plan propone que el área sembrada con estos cultivos crezca y llegue a cifras hasta ahora impensadas para nuestro país. Así, lograríamos incrementar la producción y exportación de carne vacuna, leche y pollo, dejaríamos de importar cerdo, se acrecentarían las ventas de maquinaria y se podría obtener energía a bajo costo a través de biocombustibles.
De acuerdo con el Departamento de Estudios Económicos de la Universidad Católica Argentina, la cadena del maíz y sorgo aporta el 2,4% del valor agregado bruto (VAB) constante y el 2,8% a precios corrientes. En 2017, según el escenario planteado por Maizar, la cadena del maíz y sorgo llegaría a aportar el 7,6% del VAB, a precios corrientes.
Esto tendría un alto impacto en la estructura productiva del país. Dada una población ocupada de 14.719.000 personas en 2007 (datos del Ministerio de Economía), el empleo directo del maíz y sorgo sería del 0,24% del total. Si se adicionan los empleos indirectos, el empleo de la cadena sería de 859.531 personas, el 5,8% de la población ocupada.
Sin embargo, la clave para incrementar la participación del maíz en el mercado global está en el desarrollo de acuerdos estratégicos junto con el sector público, que podrá incrementar su recaudación a partir del aumento de la producción.
El funcionamiento de los mercados, su transparencia y la necesidad de lograr que los precios externos no afecten los costos de la canasta familiar son algunos de los desafíos por enfrentar. La formación de precio en forma transparente estimula las inversiones ya que genera un horizonte previsible para el productor y proveedores, y estimula la financiación de insumos, el canje y la prefinanciación de exportaciones; esto otorga liquidez a la cadena e incentiva el uso de las tecnologías.
El papel del productor es crucial en la estrategia de desarrollo de esta cadena. Ha sido la figura clave en la adopción continua de nuevas tecnologías y su rol no se limita a sembrar, sino que también estuvo involucrado con la transformación de forrajes en productos de valor agregado.
El grano de maíz es la principal materia prima para sectores cada vez más relevantes. Algunos encuentran hoy una oportunidad de crecimiento única y pueden aspirar a transformarse en líderes mundiales con productos de alta calidad basados en la disponibilidad de maíz en gran cantidad a un bajo costo. Las cadenas de producción de carne, junto con el sector lechero, tienen un gran potencial para crecer y transformarse en grandes consumidores de maíz en los próximos años.
¿EL MODELO SUECO O EL DE NUEVA ZELANDIA? ¡ME SACO EL SOMBRERO!
0 comentarios en miércoles, julio 08, 2009Por: José “PEPE” Mujica
Alguna vez creímos que las únicas transformaciones sociales que valían la pena eran aquellas que no dejaban en pie nada del orden anterior.
Pensábamos: “borrón y cuenta nueva; los cambios que de verdad valen la pena van a empezar con nosotros”.
Le erramos fiero y hay que tener la honestidad intelectual de decirlo a los gritos: ¡LE ERRAMOS FIERO!
A mí no me importa haber tenido razón, me importa que la gente viva bien. Me importa aprender de los países que hicieron bien las cosas para sus pueblos.
Y entonces miro a Suecia y me da envidia, miro a Dinamarca y me da envidia, miro a Nueva Zelandia y me da todavía más envidia, porque es como mirar la foto de lo que pudimos ser y no somos.
¿Son mundos perfectos? No son perfectos, pero son mundos decentes.
Mundos dignos. Sigue existiendo lo mío y lo tuyo, pero hay sustantivamente una fraternidad humana y una solidaridad que vale la pena vivir.
Esos países son obra de generaciones de pacientes políticos reformistas.
Despacio, para ir aprendiendo en el camino han armado sociedades que a la vez que se hacen más prósperas se hacen más humanas…
El mundo es imperfecto y lo va a seguir siendo. ¡Pero se puede hacer tanta cosa para mejorarlo!
Hay tanto espacio para gobiernos de buena fe que estén de verdad dedicados a servir a su gente.
Todos los días, tratando de bajar la pobreza, todos los días tratando de mejorar el empleo, todos los días preguntándose cómo se pueden tener servicios públicos más eficientes y baratos. Dale que dale, hoy, mañana y pasado, siempre en la misma dirección.
Para eso, más que para ninguna otra cosa, quiero ser presidente. Para llevar al gobierno un montón de gente, honesta, idealista, testaruda y valiente, que meta y meta sin parar.
Quiero un gobierno de luchadores sociales, con la cabeza fría, el corazón caliente, y bien altas las banderas de la utopía.
Dedicados a servir, no a ser servidos.
Y en esto, no hay medias tintas. En asuntos de buena fe, sí vale la pena ser extremista.
Por: José “PEPE” Mujica
No hay peor sordo que el que no quiere oír. Así que voy a gritar un poco, porque sospecho que una buena parte de los uruguayos se aburre con estos asuntos de chacareros brutos. Gritar quiere decir no tenerle miedo a las frases que pueden sonar medio apocalípticas. Así que, con permiso para exagerar, digo:
1. En los próximos años el campo uruguayo puede cambiar como casi nunca antes en su historia.
2. Esos cambios implican las promesas más cercanas de hacer crecer a golpes la riqueza del país.
3. Esos mismos cambios contienen gravísimas amenazas para el modo de vida de mucha gente y para la salud del medio ambiente.
Y créanme, no son palabras, ya empezó a pasar. Les doy un dato: hace cinco años la hectárea promedio valía 400 dólares y hoy está arriba de 2.000, un aumento de cinco veces, muy por arriba de cualquier otra cosa. Y si un bien de capital, como es la tierra, aumenta cinco veces, es porque sus dueños calculan que se puede sacar cinco veces más ganancia. La multiplicación del precio de los campos, siendo un hecho de gran tamaño, es la parte más chiquita de los cambios latentes. Lo verdaderamente explosivo es que se va insinuando una tendencia a que la agricultura en gran escala sea la forma más rentable de uso de la tierra. Más rentable no, escandalosamente más rentable, irresistiblemente más rentable. Le sacan diez veces más valor.
¿Cómo lo hacen? Hacen un guiso de mucho capital con nuevas tecnologías. Le ponen sembradoras y cosechadoras gigantescas y técnicamente maravillosas, a las que les falta hablar.
Usan información satelital y son tan inteligentes que la herramienta que trabaja contra el piso recibe información de dónde hay una piedra y levanta la patita para pasar sin lastimarse. No es verso, hace dos semanas las vi trabajar en Lavalleja entre cascotes. Van caminando, le hacen el dribling al cascote y ponen la semilla en el pedacito de tierra libre. Y a eso agregale las técnicas de siembra directa, que bajan los costos como loco. Y agregale esos prodigios de la ingeniería genética que son los transgénicos, que aportan rendimiento, estabilidad y resistencia a las enfermedades. Cada factor multiplica al otro y cuando se quiere acordar el resultado es 20 veces el de hace una década. El proceso puede ser una aplanadora y dejarnos con un Uruguay irreconocible. Si es para bien, el país será mucho más rico, los trabajadores van a estar tecnificados y muy bien pagos, el Estado cobrará impuestos a lo bobo y los lados más tristes de la vida rural, como el aislamiento, serán sólo un mal recuerdo. ¿Y si sale mal? Una transformación de esta escala, impacta para todos lados. Produce pérdida de lugares de trabajo, abandono del campo de los productores chicos, y deja en la cancha un puñado de súper empresas, la mayoría desarraigadas y operando en Uruguay como un sitio más. Sin contar las grandes interrogantes aún no despejadas sobre las consecuencias de los transgénicos y los agroquímicos masificados sobre el medio ambiente.
Por un lado el paraíso, por otro el infierno.
¿La querías fácil? No tengo.
Es complicado, contradictorio, difícil.
Pero está ahí y hay que ver qué hacemos. Lo único que por ahora tengo claro, es que no podemos permitir que agarre su propia dinámica y vaya a dar a donde sea. Hay que meter mano. Va a haber que tomar muchas decisiones y errarle lo menos posible. Lo peor que podemos hacer es transformar el tema en un campo de batalla ideológico. Si es así, va a ser una guerra de simplificaciones entre los partidarios del capitalismo salvaje y los que prefieren vivir pobres antes que nadie les toque “el paisito”. Va a haber puros revolucionarios y puros reaccionarios, pero con los lugares cambiados. Esta vez, va a haber que pensar “afuera de la cajita”, como dicen los yanquis.
Ni qué decir si la discusión se pudre por el uso politiquero.
Así que, ¡agarrate Catalina, que se nos viene encima un tremendo relajo!
Yo cumplo con avisar.
Por: Tomás Cabrero Godino(*) Estudiante de Ing. Industrial y Licenciatura en Economía. U.N.R.
Lo Único Constante es el Cambio
Esta crisis nos está mostrando que los paradigmas anteriores no han resultado ser los mejores y que, probablemente, los países emergentes tengan una gran oportunidad para aprovechar.
Grandes compañías ven cómo se evapora mucho de lo que habían logrado y están sufriendo los efectos de la crisis. Quizás esto fue así por su tamaño, su falta de adaptabilidad al cambio o porque se asentaron en una posición cómoda, olvidándose del resto de los agentes económicos.
A diferencia de otras crisis, ésta es importada, y no se origina en ninguno de los países de América Latina, aunque muchos dicen que cuando Estados Unidos tiene “gripe” Latinoamérica sufre una “neumonía”. Pero a su vez es una oportunidad la que se presenta para entrar en aquellos mercados que grandes multinacionales han dejado libres o no pueden ocupar por su situación actual.
Por otro lado, muchas empresas e inversiones no avanzan debido a la incertidumbre que existe a
nivel de la economía global. Hace algunos meses nadie se esperaba una recesión como ésta, y hoy las certezas hacia el futuro son pocas. Entramos en un proceso de cambio, donde el mundo está reestructurando las normas de juego, tratando de prevenir situaciones como la actual.
En América Latina, los problemas financieros llegaron al igual que al resto del mundo, sumado a problemáticas que ya nos afectaban con anterioridad. Las políticas a tomar en los próximos años deben tener en cuenta la situación actual y las experiencias pasadas.
Uno de los problemas más graves que sufren nuestros países es la pobreza. Resulta inmediato que la mejor forma de combatirla es creando riqueza. El enriquecimiento de las personas resulta beneficioso para toda la sociedad que es parte de su entorno (el entorno, en nuestros días, puede ser el mundo entero). La riqueza pasa de mano en mano, ya sea por acción del mercado o por acción estatal, y se distribuye en la sociedad. Pero si no se crea riqueza, no hay distribución de la misma y en consecuencia mucha gente no puede satisfacer sus necesidades básicas.
El Empresario
En mi opinión el factor clave en la creación de riqueza fue, es y será el empresario. En la actualidad no podemos clasificarlo solamente como la persona que relaciona los factores de la producción y obtiene un producto. Un empresario es más que eso, no necesariamente se encuentra en la cúspide de una organización, ni posee una empresa. Es la persona que está alerta a las señales que le envía el mercado y a partir de esto descubre oportunidades, innova.
Para entender esta cualidad del empresario, la siguiente frase de un economista contemporáneo, Israel Kirzner, resulta clarificadora.
“Afirmo que en toda acción humana está presente un elemento que, aunque es crucial para la actividad economizante en general, no se puede analizar en términos de economía, maximización o con criterios de eficiencia. Voy a calificar este elemento, por razones de las que daré cuenta, como elemento empresarial. Afirmo además que el papel empresarial en el mercado se puede comprender de la mejor manera por analogía con lo que he denominado elemento empresarial en la acción individual humana.”
A partir de esto creo que hay dos puntos en los que podrían trabajar las economías emergentes, para lograr mayor cantidad y mejor calidad de empresarios. Primero la distorsión de precios y luego fomentar el elemento empresarial.
Precios y Empresarios
Los precios para los mercados son señales que envían mucha más información que un simple número. Gracias a ellos los consumidores deciden qué comprar y qué no, dónde comprar, si comprar en cuotas o en efectivo, etc. En la otra cara de la moneda, los productores deciden qué producir, dónde, cuándo, si invertir en bienes de capital o si un proyecto es rentable, entre otros.
Aquí es donde aparece el empresario, alerta, para ver lo que otros circunstancialmente no ven, en las señales del mercado.
Cuando se habla de distorsión de los precios, se hace referencia a que por influencias externas, los precios se ven modificados por otras fuerzas distintas a la de la oferta y la demanda. Esta interferencia, por más pequeña que sea, puede causar una modificación grave en la información que deducen productores y consumidores.
Hoy en día el principal agente que afecta las señales del mercado, es el Estado. El mismo recauda a través de los impuestos, otorga subsidios, paga salarios, redacta regulaciones y construye obras de infraestructura. Pero en algunos casos su influencia genera una distorsión importante, como sucedió en la crisis actual. Por ejemplo, si el gobierno fuerza una tasa de interés más baja que la del mercado, los empresarios interpretarán como viables algunos proyectos de inversión que en realidad no lo son y que ante algún cambio en las variables que lo conforman, puede resultar un fracaso, con pérdidas de ganancias, empleos, estabilidad, recaudación.
Por esto es de fundamental importancia para los gobiernos de nuestros países, no modificar los precios en sus intervenciones en la economía. Hoy en día el rol del Estado es clave, y no es concebible eliminar su participación en la economía, pero si es fundamental mejorar su calidad.
Fomentar el Espíritu Emprendedor
Con espíritu emprendedor, hago referencia al elemento empresarial mencionado anteriormente, el cuál no sólo aparece en las actividades económicas sino en todos los aspectos de la acción humana. Este elemento constituye el sistema neurálgico del ámbito económico. El cual a su vez forma parte del proceso que realiza el empresario: recibe información, la procesa, emite nueva y la transmite a otros agentes.
Para fomentar el espíritu emprendedor, los tres sectores de la economía, empresas, Estado y asociaciones de la sociedad civil, deben trabajar en conjunto para lograr objetivos que beneficien a la sociedad en general, ya que perseguir intereses particulares casi siempre es en detrimento de los otros.
El Gobierno
El Gobierno debe favorecer la creación de empresas y nuevos emprendimientos, dando un contexto político y macroeconómico estable. Por otro lado, el gasto público debe estar orientado eficazmente a infraestructura, educación y otras ramas que aportan a la sociedad. Esto no quiere decir que se creen empresas que sean parásitos del Estado, sino que aprovechen estas ventajas para salir al mercado internacional, palmo a palmo con el resto del mundo.
Hoy en día es muy difícil en Latinoamérica empezar a desarrollar un negocio, se demora mucho tiempo , requiere mucho dinero y eso perjudica a la gente de menores recursos, dando lugar a la aparición de economías informales.
Las mismas están integradas por personas que, marginadas por un sistema jurídico excluyente, detectan posibilidades de negocio que les permiten subsistir fuera del marco legal. Y son las mismas leyes las que dificultan a los emprendedores desarrollar su idea, crear riqueza, generar empleos. Es por esto que los estados tienen mucho que hacer para mejorar las posibilidades económicas de la población.
También es de vital importancia que el gobierno de un país asegure las condiciones básicas para que se desarrolle una economía de mercado. El respeto hacia propiedad privada y hacia los contratos, y que los agentes económicos se responsabilicen de sus actos (tanto de las ganancias como de las pérdidas). Si no, los mecanismos de mercado se verán afectados por influencias negativas, como cuando el Estado rescata a quién realizó un mal negocio.
El Tercer Sector
“Las Organizaciones sin fines de lucro se vienen posicionando como un sector estratégico a la hora de suplir aquellas necesidades que ni el mercado ni el Estado han podido satisfacer” . Éstas abarcan diversos aspectos de la vida social, desde la educación a las problemáticas ambientales.
En este punto creo que es importante destacar las actividades llevadas a cabo por fundaciones de empresas o respaldadas por éstas, que mediante programas de Responsabilidad Social Empresaria educan, informan, ayudan a la población y responden a necesidades no materiales de la sociedad. A su vez, estas acciones son una buena estrategia de Marketing que les permite dar a conocer sus marcas y proporcionar una buena imagen de sí mismas.
Las ONG`s constituyen una importante rama de la sociedad que aporta al desarrollo de las personas y les da un marco para explotar su espíritu emprendedor, en el contexto de normas morales y actividades en beneficio de otros. Su desarrollo es fundamental: en nuestro país mostraron su importancia luego de la crisis del año 2001, en el papel que jugaron en la recuperación del país.
Las Empresas
Las empresas privadas son el punto clave en el desarrollo económico de una sociedad, son las encargadas de satisfacer las necesidades materiales de las personas o por lo menos su gran mayoría.
Es aquí donde, en mi opinión, el elemento empresarial alcanza su punto de máxima expresión. La búsqueda por permanecer dentro de un mercado, de conquistar uno nuevo, de aumentar la participación, constituye el motor que mueve a las personas a salir de una zona de comodidad a otra de incertidumbre, pero de mayores beneficios.
En la actualidad los nuevos paradigmas empresariales buscan fomentar en las personas cualidades como la creatividad, la inteligencia emocional, la sociabilidad y generar un contexto amigable, para así obtener el mayor beneficio del elemento empresarial. No olvidemos que las empresas están formadas por personas y es su accionar el que modifica el destino de estas organizaciones. La adopción de estos nuevos paradigmas beneficiará a las empresas y a la generación de riqueza.
Para terminar, creo que es importante tener en cuenta que ésta no es la primera crisis económica mundial ni será la última. Pero las que se sucedan nos van a encontrar mejor posicionados si entendemos sus causas y buscamos neutralizarlas.
*Tomás es un oyente de nuestro programa y un lector de nuestro news, desde sus veintiún años, forma parte de esa generación que se está preparando para tomar el mando, él particularmente es un estudiante de la Universidad Nacional de Rosario, donde cursa dos carreras: Ingeniería Industrial y Licenciatura en Economía. Fue becado por ElCato Institute (Washington D.C.) para participar en la Universidad de Verano 2009 organizada en Guatemala. Becado por el Centro Adam Smith de la Fundación Libertad para realizar el Curso “Inflación como causa de pobreza”. Ha realizado diversos cursos organizados por la Fundación Junior Achievement. Es integrante del Círculo Austríaco (www.circuloaustriaco.com.ar) y “Entre el campo y la ciudad NEWS” quiere que Ud. conozca su pensamiento.save